La recuperación de los envases de hojalata de los RSU en España: calidad de la chatarra
DOI:
https://doi.org/10.3989/revmetalm.2005.v41.iExtra.1051Palabras clave:
Reciclado hojalata, Calidad chatarra, Incineración, CompostajeResumen
Los envases de hojalata procedentes de RSU se recuperan y reciclan con mayor facilidad que otros materiales gracias a sus propiedades magnéticas. El acero empleado para la fabricación de este tipo de envases es de alta calidad, por lo tanto, tras su utilización se recupera una chatarra de calidad, cuyo reciclado supone una oportunidad importante para reducir el consumo de materias primas. En este trabajo, se analizan los escenarios de la recuperación de envases de hojalata de los RSU en España, se caracteriza la chatarra férrica procedente de plantas de incineración y de compostaje estableciéndose la relación calidad/tecnología de recuperación y se ensayan técnicas de fragmentación/separación magnética/fundido y de desestañado térmico para conseguir la mejora de la calidad de las chatarras previa a su reutilización.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2005 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.