Tecnología romana utilizada en la fabricación de una esquila

Autores/as

  • J. M. Gómez de Salazar Universidad Complutense de Madrid
  • M. I. Barrena Universidad Complutense de Madrid
  • A. Soria Universidad Complutense de Madrid

DOI:

https://doi.org/10.3989/revmetalm.2005.v41.iExtra.1066

Palabras clave:

Arqueometalurgia, Forja, Propiedades mecánicas, Microestructura, Tecnología

Resumen


A principios de los años 70 fueron excavados los restos arqueológicos de una villa tardorromana en la provincia de Palencia. Es conocida como La Olmeda y tiene como mayor atractivo sus mosaicos y los numerosos bienes encontrados. Una de las piezas estudiadas es la denominada esquila o campano de ganado. Se trata de un objeto constituido por hierro y bronce, en su sección hueca y únicamente por hierro en el asa y el badajo. Los estudios de caracterización química, microestructural y de propiedades mecánicas (dureza) han permitido establecer la tecnología utilizada en la fabricación de esta esquila. Este tipo de estudios arqueometalúrgicos permitirán aproximarnos al conocimiento de los procesos tecnológicos llevados a cabo en época romana, en la provincia de Palencia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2005-12-17

Cómo citar

Gómez de Salazar, J. M., Barrena, M. I., & Soria, A. (2005). Tecnología romana utilizada en la fabricación de una esquila. Revista De Metalurgia, 41(Extra), 412–416. https://doi.org/10.3989/revmetalm.2005.v41.iExtra.1066

Número

Sección

Artículos