Análisis de la deformabilidad del acero inoxidable AISI 304 DDQ en condiciones multiaxiales de embutición. Evaluación de la influencia de la acritud inicial
DOI:
https://doi.org/10.3989/revmetalm.0967Palabras clave:
Conformabilidad, Anistropía, Acritud inicial, 304 DDQResumen
La embutibilidad de un material se establece en función de indicadores normalizados, como son los índices de anisotropía y de acritud, que suelen determinarse en condiciones diferentes a las de conformado. Por otro lado, también es muy frecuente determinar la embutibilidad de los materiales mediante ensayos simulativos, que no separan las diferentes variables que actúan en el proceso como, por ejemplo, la dirección de laminación. En el presente trabajo se utiliza un ensayo con matriz en forma de cuña para determinar el coeficiente de endurecimiento y de anisotropía en función de la dirección de laminación para diferentes deformaciones en condiciones similares a las de tracción-compresión biaxial existentes en la zona del ala de un proceso de embutición profunda. El material estudiado es acero inoxidable AISI 304 con calidad de embutición. También se establece la influencia existente para estados de acritud inicial diferentes, laminación y tracción biaxial. Los resultados obtenidos permiten establecer la validez del ensayo realizado desde el punto de vista de la deformación que impone al material. También, se demuestra el efecto predominante de la acritud inicial del material frente al provocado en condiciones multiaxiales de embutición y se establece la variación del coeficiente de anisotropía del material con la deformación de embutición para la dirección coincidente con la de laminación del material.
Descargas
Citas
[1] D. C. Chiang y S. Kobayashi, J. Eng. Ind. (1966) 443-448.
[2] D.M.Woo, J.Mech. Eng. Sci. 2 (1964) 116-131. doi:10.1243/JMES_JOUR_1964_006_021_02
[3] E. Gao, W. Li, H. Kou, H. Changa, J. Li y L. Zhou, Trans. Nonferrous Met. Soc. China 19 (2009) 433-437. doi:10.1016/S1003-6326(08)60291-5
[4] C. García, D. Celentano, F. Flores, J.P. Ponthot y O. Oliva. J.Mater. Proc. Technol. 172 (2006) 461-471. doi:10.1016/j.jmatprotec.2005.11.016
[5] S. Holmberg, B. Enquist y P. Thilderkvist, J. Mater. Process. Tech. 147 (2004) 72-83. doi:10.1016/j.jmatprotec.2003.07.004
[6] J.L.Geoffroy, J.Goncalves y X. Lemoine, IDDRG 2007 Conf., Györ, Hungría, pp.177-180.
[7] L. Kessler,H. Richter, K. Roll yA. Faust, IDDRG 2007 Conf., Györ, Hungría, pp. 101-108.
[8] V. Miguel, J. Benet, J. Coello, A. Calatayud y A.Martínez,Mater. Proc. Design.Model., Simul. Appl. (2007) pp. 823-828.
[9] ASMHandbook. Vol. 14B (2005) pp. 673-696.
[10] S. Rajagopal, J. Eng. Ind. 103 (1981) 197-202. doi:10.1115/1.3184475
[11] L. Gunnarson, N. Asnafi y E. Schedin, J.Mater. Process. Tech. 73 (1998) 89-96. doi:10.1016/S0924-0136(97)00217-3
[12] T. Yagami, K.Manabe y Y. Yamauchi, J.Mater. Process. Tech. (2007) 187-191.
[13] V.Miguel, C. Ferrer y A. Calatayud, Rev.Metal. Madrid 43 (2007) 146-156.
[14] V.Miguel, J. Coello, A. Calatayud, M.C. Manjabacas, A. Martínez y C. Ferrer. J. Mater. Process. Tech. 209 (2009) 1.588-1.596.
[15] J.Coello,V.Miguel,A.Calatayud,C. Ferrer yA. Martínez, Rev.Metal.Madrid 44 (2008) 503-512.
[16] UNE EN ISO 36404:1988 EX.
[17] J. Coello, V. Miguel, C. Ferrer, A. Calatayud y A.Martínez, Rev.Metal.Madrid 45 (2009) 351- 364.
[18] G. W. Rowe, Conformado de los metales, Ed. Hurmo, Bilbao, 1972, pp. 86-95.
[19] N. Kawai, N. Hayashi y S. Matsui, Trans. ASME 110 (1988) 376-383. doi:10.1115/1.3187897
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2010 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.