Influencia de la adición de cobalto y cromo en el proceso de precipitación en una aleación de Cu-4Ti
DOI:
https://doi.org/10.3989/revmetalmadrid.1042Palabras clave:
Cobre, Cu-Ti, Precipitación, MicrocalorimetríaResumen
Mediante calorimetría diferencial de barrido (DSC) y medidas de microdureza se estudió la influencia de la adición de 0,5 atómico % de cobalto y 1 atómico % de cromo en el endurecimiento por precipitación en una aleación de Cu-4Ti. El análisis de las curvas calorimétricas muestra, en la aleación binaria, la presencia de dos reacciones exotérmicas traslapadas (etapas 1 y 2), atribuidas a la formación de partículas de Cu4Ti y Cu3Ti en la matriz de cobre. Las curvas DSC para la aleación de Cu-4Ti-0,5Co muestra tres efectos exotérmicos (etapas 3 y 4 traslapadas y etapa 5), asociadas a la formación de las fases Ti2Co, TiCo y Cu4Ti, respectivamente. Las curvas DSC para la aleación de Cu-4Ti-1Cr muestra tres reacciones exotérmicas (etapas 6, 7 y 9) y un pico endotérmico (etapa 8). Las reacciones exotérmicas corresponden a la formación de partículas de Cr2Ti, Cu4Ti y Cu3Ti, respectivamente, y la reacción endotérmica está asociada a la disolución de las partículas de Cr2Ti. Las energías de activación, evaluadas a partir del método de Kissinger modificado, resultaron más bajas que las correspondientes a la difusión de cobalto, cromo y titanio en cobre. Los parámetros cinéticos se obtuvieron a partir de un método de convolución basado en el formalismo de Johnson-Mehl-Avrami (JMA).Medidas de microdureza Vickers corroboraron la formación de las fases indicadas. Estas medidas también confirmaron el efecto de la adición de cobalto y cromo en el endurecimiento de la aleación binaria.
Descargas
Citas
[1] T. Radelic, V. Radmilovic y W.A. Soffa, Acta Metall. 40 (1999) 845-852.
[2] T. Abbas y A.B. Ziya, J. Mater. Sci. 28 (1993) 5.010-5.013.
[3] D.E. Laughlin y J.W. Cahn, Acta Metall. 23 (1975) 329-339. doi:10.1016/0001-6160(75)90125-X
[4] A.A. Hameda y L. Blaz,Mater. Sci. Eng. A. 254 (1998) 83-89. doi:10.1016/S0921-5093(98)00753-9
[5] S. Nagarjuna, K. Balasubramanian y D.S. Sarma, J. Mater. Sci. 34 (1999) 2.929-2.942. [6] S. Nagarjuna y D.S. Sarma, Scripta Mater. 41 (1999) 359-363. doi:10.1016/S1359-6462(99)00187-6
[7] S. Nagarjuna,M. Srinivas, K. Balasubramanian y D.S. Sarma, Mater. Sci. Eng. A, 259 (1999) 34-42. doi:10.1016/S0921-5093(98)00882-X
[8] I.S. Batra,Mater. Sci. Eng. A, 360 (2003) 220- 227. doi:10.1016/S0921-5093(03)00440-4
[9] S. Suzuki, K. Hirabayashi, H. Shibata, K. Mimura, M. Isshiki y Y. Waseda, Scripta Mater. (2003) 431-435. doi:10.1016/S1359-6462(02)00441-4
[10] F. Hernandez, N. Cayetano, V.M. Lopez, H.J. Dorantes y J. de Jesús Cruz, Mater. Trans. 45 (2004) 2312-2315. doi:10.2320/matertrans.45.2312
[11] W.A. Soffa y D.E. Laughlin, ProgressMater. Sci. 49 (2004) 347-366.
[12] W. Piotrowski y Z. Gawrouski,Metals. Tech. 12 (1980) 502-510.
[13] E. Donoso, Rev. Metal. Madrid 44 (2008) 513- 520.
[14] D. Bozic y M. Miitkov, Mater. Sci. Techn. 8 (1992) 1.108-1.116.
[15] S. Nagarjuna, y D.S. Sarma, J. Mater. Sci. 37 (2002) 1.929-1.940.
[16] S. Nagarjuna, K.K. Sharma, I. Sudhakar y D.S.Sarma,Mater.Sci.Eng.A,313(2001)251-260. [17] I.S. Batra, A. Laik, G.B. Kale. G.K. Dey y U.D. Kulkarni,Mater. Sci. Eng. A, 402 (2005) 118-125.
[18] R. Markandeya, S. Nagarjuna y D.S. Sarma, J. Mater. Sci. 39 (2004) 1.579-1.587.
[19] R. Markandeya, S. Nagarjuna y D.S. Sarma, J. Mater. Sci. 41 (2006) 1.165.
[20] R. Markandeya, S. Nagarjuna y D.S. Sarma, Mater. Sci. Eng. A, 371 (2004) 291-305. doi:10.1016/j.msea.2003.12.002
[21] R. Markandeya, S. Nagarjuna y D.S. Sarma, Mater. Charact. 57 (2006) 348-357. doi:10.1016/j.matchar.2006.02.017
[22] R. Markandeya, S. Nagarjuna y D.S. Sarma, Mater. Sci. Eng. A, 404 (2005) 305-313. doi:10.1016/j.msea.2005.05.072
[23] A. Varschavsky y E. Donoso, J. Termal Anal. Cal. 68 (2002) 231-241.
[24] A.Varschavsky y E. Donoso, Mater. Lett., 57 (2003) 1.266-1.271.
[25] A. Varschavsky y E. Donoso, Mater. Sci. Eng. A, 145 (1991) 95-107. doi:10.1016/0921-5093(91)90299-3
[26] E.J. Mittemeijer, L. Cheng, P.J. Van der Shaaf, C.M. Brakman y B.M. Korevaar,Metall. Trans. A. 19 (1988) 925-932. doi:10.1007/BF02628377
[27] A.M. Brown y M.F. Ashby, Acta Metall. 28 (1980) 1.085-1.101.
[28] T. Ozawa, J. Thermal Anal. 9 (1976) 369-373. [29] A. Borrego y G. González-Dorcel, Mater. Sci. Eng. A. 276 (2000) 292-295.
[30] A. Varschavsky y E. Donoso, Mater. Lett. 57 (2003) 1.266-1.271.
[31] J.W. Christian, The theory of transformation of metal and alloys, Pergamon Press, 1975 Oxford, pp. 540-542.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2010 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.