Nuevo modelo para la predicción de la microestructura final y los parámetros de recristalización dinámica de materiales metálicos policristalinos. Aplicación a la aleación de magnesio AZ31
DOI:
https://doi.org/10.3989/revmetalmadrid.12XIIPMSPalabras clave:
Modelización, Fluencia, Recristalización dinámica, Aleaciones de magnesioResumen
Se ha partido de una nueva ecuación constitutiva capaz de reproducir las curvas tensión-deformación para cada velocidad de deformación y temperatura. Aplicando esta ecuación se pueden obtener los parámetros característicos de la recristalización dinámica para cada una de las curvas de fluencia. En este trabajo se ha hecho un estudio experimental de los tamaños de grano finales, sus distribuciones de frecuencia y fracciones de área que, junto con los parámetros característicos de la recristalización dinámica, han permitido establecer modelos predictivos para las condiciones finales de microestructura de materiales metálicos policristalinos. El método se ha aplicado a la aleación de magnesio AZ31 deformada en caliente. Se predicen tanto valores promedio de tamaños de grano final como distribuciones de fracciones de área y de frecuencia de los mismos. También, se predicen los parámetros característicos de la recristalización dinámica del material que constituyen elementos de control del proceso de deformación.
Descargas
Citas
[1] I. Rieiro, V. Gutiérrez, J. Castellanos,M. Carsí, M. T. Larrea y O.A. Ruano, Metal. Mater. Trans. A 41 (2010) 2.396- 2.407.
[2] I. Rieiro, M. Carsí y O.A. Ruano, Mater. Sci. Technol. 25 (2009) 995-1.002.
[3] J. Castellanos, I. Rieiro, M. El Mehtedi, M. Carsí y O.A. Ruano, Int. J. Mat. Res. 101 (2010) 787-793.
[4] V. Gutierrez, Tesis deMaestría, Universidad de Castilla La Mancha, 2009.
[5] I. Rieiro, J. Castellanos, M. Carsí, J. Muñoz, M.T. Larrea, V. Amigó y O.A. Ruano, Act. XI Cong. Nac. Tratamientos Térmicos y de Superficie, Tratermat 2008, Valencia, UPV, Valencia, España, 2008, pp.175-178.
[6] I. Rieiro, J. Castellanos, M. Carsí, D. Martín, M.T. Larrea y O. A. Ruano, Rev. Latinoam. Metal. Mater. 2 (2009) 725-734.
[7] J. Castellanos, I. Rieiro, J. Muñoz, M. Carsí y O.A. Ruano, Resúmenes XI Cong. Nac. Propiedades Mecánicas de Sólidos, El Bosque, Cádiz, España, 2008, Univ. De Cádiz, 2008, pp. 89-90.
[8] E.I Poliak y J.J. Jonas, Acta Mater. 44 (1996) 127-136. doi:10.1016/1359-6454(95)00146-7
[9] A. Galiyev, R. Kaibyshev y G. Gottstein, Acta Mater. 49 (2001) 1.199-1.207.
[10] H.J. McQueen y C.A.C. Imbert, J. Alloys Compd. 378 (2004) 35-43. doi:10.1016/j.jallcom.2003.10.067
[11] I. Rieiro, J. Castellanos, M. Carsí, J. Muñoz y O.A. Ruano,Mater. Sci. Forum 604-605 (2009) 87-96. doi:10.4028/www.scientific.net/MSF.604-605.87
[12] I. Rieiro, M. Larrea, J. Castellanos, M. Carsí, V. López y O.A. Ruano, Resúmenes XI Congreso Nacional deMateriales, Zaragoza, España, 2010, Sociemat, 2010, pp. 249-252.
[13] D. Ponge y G. Gottstein, Acta. Mater. 46 (1998) 69-80. doi:10.1016/S1359-6454(97)00233-4
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2010 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.