Recocido de una aleación de acero inoxidable ferrítico 409 estabilizado con adiciones de titanio y zirconio
DOI:
https://doi.org/10.3989/revmetalmadrid.1001Palabras clave:
Acero inoxidable ferrítico, Estabilizado, Textura, ZrResumen
Un acero inoxidable ferrítico 409 estabilizado con titanio y zirconio fue sujeto a procesos termomecánicos. El acero fue calentado a 1210 ºC durante una hora, seguido por un laminado en caliente del 75 % en tres pases, el proceso terminó a los 980 ºC. Las muestras fueron enfriadas hasta 600 ºC por agua atomizada seguido de enfriamiento al aire. La aleación fue decapada y laminada en frío un 80 %. Posteriormente de desarrollaron tratamientos térmicos de recocido a diferentes temperaturas por un tiempo de 105 s. Adicionalmente se desarrollaron tratamientos de recocido a temperaturas de 800, 850 y 900 ºC a diferentes tiempos. Pruebas mecánicas y textura fueron realizadas para corroborar el grado de recocido y su formalidad. El análisis de las propiedades mecánicas y la Textura mostraron que la aleación recocida a 850 ºC por 14 min (840 s) fue completamente recristalizada obteniendo la mejor formabilidad.
Descargas
Citas
[1] M. Hua, C.I. Garcia, and A.J. DeArdo, ISS 38th Mechanical Working and Steel Processing Conference, Cleveland, EE.UU.,1997, pp. 41-44.
[2] Y. Inove and M. Kikucki, Nippon Steel Thecnical Report, Japan, Nº 88, July 2003, pp. 61-69.
[3] J. Rege, M.S.Thesis, Materials Science and Engineering, University of Pittsburgh, 1993.
[4] Y. Xu, C.I. Garcia, I. Franson, and A.J. DeArdo, International Symposium. On Low Carbon Steels for the 90’s, R. Asfahani and G. Tither (Eds.) TMS, Warrendale, PA, 1993, pp. 397-404.
[5] S. D. Washko, and J.L. Grubb, Proceedings of International Conference on Stainless Steels, ISIJ, Chiba, Japan, June 10-13, 1991.
[6] J.L. Cavazos, Materials Characterization, Ed. Elsevier, 56 (2006) pp. 96-101.
[7] B.D Cullity, Elements of X-ray Diffraction, Ed. Addison-Wesley, 1977, pp. 295-321.
[8] I.L. Dillamore and W.T. Roberts, Met. Rev. Madrid 10 (1965) 271-380.
[9] F.A. Underwood, Textures in Metals Sheets, Ed. MacDonald, London, 1961.
[10] D.V.Wilson, Met. Rev. Madrid 139 (1969) 175-188.
[11] J. Rege, PhD Thesis Doctoral, University of Pittsburgh, EE.UU. 1998.
[12] E.C. Bain, and R.H. A. Chromium, Iron Phase Diagram,Metals Handbook, American Society for Metals, Metals Park, Ohio, EE.UU. 1948, p. 1194.
[13] J.J. Jonas and L. Kestens, Proc. of 1st Joint Int. Conf. on Recrystallization and Grain Growth, Ed. by G. Gottstein and D. A. Molodov, Springer-Verlag, Berlin, 2001, pp. 49-60.
[14] R.W. Cahn, Physical Metallurgy, 4 Edition, R.W. Cahn and P. Haasen (Eds.), Amsterdam, North Holland, 1996, pp. 2399-2500. doi:10.1016/B978-044489875-3/50033-8
[15] J.K. Mackenzie: Biometrika, 45 (1958) p. 229.
[16] ASTMA 240/A 240M Standard Specification for Chromium and Chromium-Nickel Stainless Steel Plate, Sheet, and Strip for Pressure Vessels and for General Applications, 2009, pp. 9-13.
[17] ASM Handbook Volume 1, Tenth Edition, Rudolf Steiner and American Society for Metals, ASM International, Ohio, EE.UU., 1990, pp. 1330-1332.
[18] D. Raabe and K. Luucke, Textures of ferritic stainless steels, Materials Science and Thechnology, Ed. Maney Publishing, Vol. 9, 1993, pp. 302-312.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2011 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.