Proceso de microencapsulación de mercurio líquido mediante tecnología de estabilización/solidificación con azufre polimérico. Parte II: Durabilidad de los materiales
DOI:
https://doi.org/10.3989/revmetalm.1137Palabras clave:
Mercurio, Estabilización/solidificación con azufre polimérico (SPSS), Durabilidad, Absorción de agua, Niebla salina, Hielo-deshieloResumen
Dentro del Programa Europeo LIFE, se ha desarrollado un proceso de microencapsulación de mercurio liquido, utilizando la tecnología de estabilización/solidificación con azufre polimérico (SPSS). Como resultado se ha obtenido un material estable tipo concreto que permite la inmovilización de mercurio y su almacenamiento a largo plazo. La descripción del proceso y la caracterización de los materiales obtenidos, denominados concretos Hg-S, se detallan en la Parte I. El presente trabajo, Parte II, incluye los resultados de los diferentes ensayos realizados para determinar la durabilidad de las muestras de concreto Hg-S con un contenido de mercurio de hasta el 30 %. Se han utilizado diferentes métodos de ensayo estándar, UNE y RILEM, para determinar propiedades como la absorción de agua por capilaridad, la permeabilidad de agua a baja presión, la resistencia a álcali y ácido, el comportamiento en niebla salina, y la resistencia al hielo-deshielo y al fuego. Las muestras presentaron una capilaridad extremadamente baja y una resistencia alta tanto a álcali como a ácido. También mostraron una elevada resistencia en condiciones ambientales muy agresivas como niebla salina, hielo-deshielo y humedad-sequedad.
Descargas
Citas
[1] UNEP, Draft technical guidelines on the environmentally sound management of mercury wastes, 4th Draft, april, 2009. http://www.basel.int/techmatters/mercury/guidelines/040409.doc
[2] Directive 2000/60/EC of the European Parliament and of the Council of 23 October 2000, Establishing a framework for Community action in the field of water policy. Official Journal L 327, 22/12/2000; 0001-0073.
[3] Regulation (EC) No 1102/2008 of the European Parliament and of the Council of 22 October 2008 on the banning of exports of metallic mercury and certain mercury compounds and mixtures and the safe storage of metallic mercury, Official Journal of the European Union. L 304 (14/11/2008), pp. 75-79.
[4] European Commission, Brussels, Requirements for facilities and acceptance criteria for the disposal of metallic mercury. Bipro. Final Report. 16, april, 2010.
[5] R. Malviya and R. Chaudhary, J. Hazard. Mater. B137 (2006) 267-276. http://dx.doi.org/10.1016/j.jhazmat.2006.01.065 PMid:16530943
[6] J.M. Zhuang, T. Lo, T. Walsh and T. Lam. J. Hazard. Mater. B113 (2004) 157-164. http://dx.doi.org/10.1016/j.jhazmat.2004.06.003 PMid:15363526
[7] X.Y. Zhang, Q.C. Wang, S.Q. Zhang, X.J. Sun and Z.S. Shang, J. Hazard. Mater. 168 (2009) 1575-1589. http://dx.doi.org/10.1016/j.jhazmat.2009.03.050 PMid:19376646
[8] P. Randall P and S. Chattopadhyay, J. Hazard. Mater. B114 (2004) 211-223.
[9] M. Fuhrmann, D. Relamed, P.D. Kalb, J.W. Adams and L.W. Milina, Waste Manage. 22 (2002) 327-333. http://dx.doi.org/10.1016/S0956-053X(01)00057-5
[10] F.A. López, A. López-Delgado, F.J. Alguacil and M. Alonso, Spanish Patent P200930672, 2009.
[11] F. Sandrolini, S. Manzim and A. Andrucci, Compos. Part A-Appl. S. 37 (2006) 695-702.
[12] A. López-Delgado, F.A. López, F.J. Alguacil, I. Padilla and A. Guerrero, Rev. Metal. Madrid 48 (2011) 45-57.
[13] UNE-EN 480-5: 2006 Admixtures for concrete, mortar and grout. Test methods. Part 5: Determination of capillary absorption. AENOR.
[14] RILEM, Water absorption under low pressure. Pipe method. Test No. II.4, tentative recommendations. Paris, 1980.
[15] UNE-EN 13580:2003 Products and systems for the protection and repair of concrete structures. Test methods. Water absorption and resistance to alkali for hydrophobic impregnations.
[16] UNE-EN 14147:2003 Natural stone test methods, Determination of resistance to aging by salt mist.
[17] ISO 20394:2007 Thermal-insulating materials. Determination of freeze-thaw resistance.
[18] EN ISO 11925-2:2002 Reaction to fire tests. Ignitability of building products subjected to direct impingement of flame - Part 2: singleflame source test.
[19] F.J. Alejandre, Historia, caracterización y restauración de morteros. Ed. Univ. Sevilla. Insto. Universitario de Ciencias de la Construcción. Sevilla, España, 2002, pp. 67-70.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2012 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.