Eliminación de As (V) y producción simultánea de polvo de cobre de un electrolito de Cu(II) - As(V) - H2SO4 mediante electrodiálisis reactiva
DOI:
https://doi.org/10.3989/revmetalm.1126Palabras clave:
Eliminación de arsénico, Electro diálisis reactiva, Membranas de intercambio iónico, Electrolito ácido, Polvo de cobreResumen
Se investigó la utilización de la electrodiálisis reactiva para eliminar arsénico y producir en forma simultánea polvo de cobre de una solución de Cu(II) - As(V) - H2SO4, a distintas densidades de corriente, temperatura y nivel de aireación de la solución. La eliminación de arsénico fue directamente proporcional a la densidad de corriente, aireación y temperatura. La eliminación alcanzada de As(V) fue de 0,14 mmol/h a 500 A/m2, 25 °C y sin aireación, al introducir un flujo de 6,6 l/h de aire a la solución de trabajo se incrementa la eliminación a 0,31 mmol/h. El Cu(II) se recupera en un 98 % en la forma de polvo de cobre metálico y óxidos de cobre libres de arsénico. El As(V) es eliminado de la solución de trabajo mediante su adsorción en la borra anódica generada por la oxidación del ánodo de plomo empleado.
Descargas
Citas
[1] D.B. Dreisinger, B.J.Y. Leong, B.J. Balint y M.H. Beyad, Proc.Solvent Extraction in the Process Industry, D.H. Logsdail y M.J. Slater (Eds.), Pergamon Press, Oxford, England, 1993, pp. 1.271-1.278.
[2] D.B. Dreisinger y B.J.Y. Scholey, Proc. Int. Conf. Cobre ’95, Hydrometallurgy and Electrometallurgy of Copper, Santiago, Chile, 1995, W.C. Copper et al (Eds.), CIM, Montreal, Canada, 1995, pp. 305-315.
[3] K. Ando y N. Tsuchida, JOMDecember (1997) 49-51.
[4] Y. Sasaki, S. Kawai, Y. Takasawa y S. Furuya, Proc. Int. Conf. Copper ’91, Ottawa, Canada, 1991, W.C. Cooper (Ed.), CIM, Montreal, Canada, 1991, pp. 245-254.
[5] K. Toyabe, C. Segawa y H. Sato, Proc. The Electrorefining and Winning of Copper. 1987, J. Hoffmann et al. (Eds.), TMS-AIME, Warrendale, EE.UU, 1987, pp. 117-128.
[6] L. Cifuentes, G. Crisóstomo, J.P. Ibáñez, F. Alvarez y G. Cifuentes, J. Membrane Sci. 207 (2002) 1-16. http://dx.doi.org/10.1016/S0376-7388(01)00733-5
[7] P.A. Riveros, J.E. Dutrizac y P. Spencer, Can. Metall. Quart. 40 (2001) 395-420.
[8] P. Navarro, C. Vargas, E. Araya, I. Martín y F.J. Alguacil, Rev. Metal. Madrid 40 (2004) 409-412.
[9] Y. Zhang, L. Pinoy, B. Meesschaert y B. Van der Bruggen, AIChE Jr. 57 (2011) 2.070-2.078.
[10] H. Strathmann, Desalination, 264 (2010) 268-288. http://dx.doi.org/10.1016/j.desal.2010.04.069
[11] A.A. Palant, V.A. Bryukvin, A.M. Levin y O.V. Reshetova, Russian Metallurgy 3 (2011) 185-187. http://dx.doi.org/10.1134/S0036029511030128
[12] Q. Wang, P. Yang y W. Cong, Sep. Purif. Technol. 79 (2011) 103-113. http://dx.doi.org/10.1016/j.seppur.2011.03.024
[13] C. Huang y T. Xu, Environ Sci. Technol. 40 (2006) 5.233-5.243.
[14] T. Xu y C. Huang, AIChE Jr. 54 (2008) 3.147-3.159.
[15] T. Hoshino y T. Terai, Fusion Eng. Des. (2011) 2.168-2.171.
[16] X. Li, X. Zhang y S. Quan, Applied Energy 88 (2011) 4.908-4.917.
[17] D-K.Kim, J. Mech. Sci. Tech. 25 (2011) 5 - 10. http://dx.doi.org/10.1007/s12206-010-1113-x
[18] L. Cifuentes, R. Glasner y J.M. Casas, Chem. Eng. Sci. 59 (2004) 1.087-1.101.
[19] L. Cifuentes, C. Mondaca y J.M. Casas, Min. Eng. 17 (2004) 803-809. http://dx.doi.org/10.1016/j.mineng.2004.01.010
[20] http://www.ionexchange.com
[21] J.P. Ibáñez y L. Cifuentes, Can. Metall. Quart. 43 (2004) 439-447. http://dx.doi.org/10.1179/000844304794409815
[22] J.P. Ibáñez, A. Aracena, J. Ipinza y L. Cifuentes, Rev. Metal. Madrid 40 (2004) 83-88.
[23] J.P. Ibáñez, J. Ipinza y L. Cifuentes, Rev. Metal. Madrid 43 (2007) 5-10.
[24] J.P. Ibáñez y H. Rojas, XI IBEROMET - X CONAMET, P. Rojas y A. Artigas (Eds.), SOCHIM/SAM, Viña del Mar, Chile, 2010, pp. 1-8.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2012 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.