Evaluación del springback mediante ensayos de doblado bajo tensión en condiciones de multiaxialidad típicas de los procesos de embutición profunda. Aplicación a chapa de acero inoxidable AISI 304 DDQ
DOI:
https://doi.org/10.3989/revmetalm.1248Palabras clave:
Springback, Doblado bajo tensión, AISI 304, Embutición, MultiaxialResumen
En este trabajo se presenta una metodología para evaluar la recuperación elástica o springback de chapa de acero inoxidable AISI 304 DDQ basada en la realización de ensayos bajo tensión. A diferencia de los estudios existentes en la literatura, los ensayos realizados son efectuados en condiciones multiaxiales típicas de los procesos de embutición de chapa. Esto afecta fundamentalmente a las tensiones involucradas en el proceso así como al estado de endurecimiento que experimenta el material. La evaluación del springback se ha efectuado en dos áreas diferentes. En la zona de doblado se ha evaluado a partir del factor de recuperación definido como la razón entre el radio de doblado y el radio con el que queda finalmente el material. La zona de doblado y desdoblado se ha evaluado en base a la inversa del radio de curvatura de la chapa en dicha zona y teniendo en cuenta una longitud de arco en función de la relación de deformación practicada en el material. Los resultados encontrados permiten establecer que dentro del rango de valores de ángulo y de radio de doblado experimentados, el springback es independiente de la relación de embutición o de deformación practicada en el material. El radio de doblado tiene poca influencia en el rango de radios ensayados, siendo el ángulo de doblado la variable más significativa. Los resultados obtenidos son contrastados con los medidos en copas embutidas, encontrando un alto grado de concordancia.
Descargas
Citas
[1] W. Gang y R.H. Wagoner, Int. J. Mech. Sci. 46 (2004) 1.097-1.113. http://dx.doi.org/10.1016/j.ijmecsci.2004.03.003
[2] X.A. Yang y F. Ruan, Int. J. Mech. Sci. 53 (2011) 399-406. http://dx.doi.org/10.1016/j.ijmecsci.2011.03.002
[3] F.J. Gardiner, Trans. ASME (1958) 79.
[4] Z. Marciniak, J.L. Duncan y S.J. Hu, Mechanics of Sheet Metal Forming, Ed. Butterworth- Heinemann, 2nd Ed, UK, 2002, pp. 92-94.
[5] F.J. Avellaneda, V. Miguel-Eguía, J. Coello, A. Martínez y A. Calatayud, Adv. Mat. Res. 498 (2012) 13-18. http://dx.doi.org/10.4028/www.scientific.net/AMR.498.13
[6] Z. Tekiner, J. Mater. Process. Tech. 145 (2004) 109-117 http://dx.doi.org/10.1016/j.jmatprotec.2003.07.005
[7] D. Zhang, Z. Cui, X. Ruan y Y. Li, Comp. Mater. Sci. 38 (2007) 707-715. http://dx.doi.org/10.1016/j.commatsci.2006.05.001
[8] D. Leu, J. Mater. Process. Tech. 66 (1997) 9-17. http://dx.doi.org/10.1016/S0924-0136(96)02453-3
[9] Ö. Tekaslan, U. Seker y A. Özdemir, Mat. & Des. 27 (2006) 251-258. http://dx.doi.org/10.1016/j.matdes.2004.10.006
[10] M.L. García-Romeu, J. Ciurana y I. Ferrer, J. Mater. Process. Tech. 191 (2007) 174-177. http://dx.doi.org/10.1016/j.jmatprotec.2007.03.019
[11] V. Miguel, J. Coello, A. Calatayud, M.C. Manjabacas, A. Martínez y C. Ferrer, J. Mater. Process. Tech. 209 (2009) 1.588-1.596. http://dx.doi.org/10.1016/j.jmatprotec.2008.04.016
[12] I. Ragai, D. Lazim y J.A. Nemes, J. Mater. Process. Tech. 166 (2005) 116-127. http://dx.doi.org/10.1016/j.jmatprotec.2004.08.007
[13] F. Pourboghrat y E. Chu, J. Mater. Process. Tech. 50 (1995) 361-374. http://dx.doi.org/10.1016/0924-0136(94)01398-K
[14] Y.E. Ling, H.P. Lee y B.T. Cheok, J. Mater. Process. Tech. 168 (2005) 296-302. http://dx.doi.org/10.1016/j.jmatprotec.2005.02.236
[15] S.K. Panthi, N. Ramakrishnan, K.K. Pathak y J.S. Chouhan, J. Mater. Process. Tech. 186 (2007) 120-124. http://dx.doi.org/10.1016/j.jmatprotec.2006.12.026
[16] V. Esat, H. Darendeliler y M.I. Gokler, Mat. & Des. 23 (2002) 223-229. http://dx.doi.org/10.1016/S0261-3069(01)00062-0
[17] W.D. Carden, L.M. Geng, D.K. Matlock y R.H. Wagoner, Int. J. Mech. Sci. 44 (2002) 79-101. http://dx.doi.org/10.1016/S0020-7403(01)00082-0
[18] J.F. Wang, R.H. Wagoner, W.D. Carden, D.K. Matlock y F. Barlat, Int. J. Plasticity 20 (2004) 2.209-2.232. http://dx.doi.org/10.1016/j.ijplas.2004.05.008
[19] J.F. Wang, R.H. Wagoner, D.K. Matlock y F. Barlat, Int. J. Solids. Struct. 42 (2005) 1.287- 1.307. http://dx.doi.org/10.1016/j.ijsolstr.2004.07.006
[20] T.B. Hilditch, J.G. Speer y D.K. Matlock, J. Mater. Process. Tech. 182 (2007) 84-94. http://dx.doi.org/10.1016/j.jmatprotec.2006.06.020
[21] K. Hanaki y K. Kato, Adv. Tech. Plasticity 1 (1984) 581-586.
[22] G.J. Coubrough, M.J. Alinger y C.J. Van Tyne, J. Mater. Process. Tech. 130-131 (2002) 69-75. http://dx.doi.org/10.1016/S0924-0136(02)00781-1
[23] EL-Megharbel, A. EL-Domiaty y M. Shaker, J. Mater. Process.Tech. 24 (1990) 191-200. http://dx.doi.org/10.1016/0924-0136(90)90181-S
[24] J. Coello, V. Miguel, C. Ferrer, A. Calatayud y A. Martínez, Rev. Metal. 48 (2012) 264- 276. http://dx.doi.org/10.3989/revmetalm.1202
[25] J. Coello, V. Miguel, C. Ferrer, A. Calatayud y A. Martínez, Rev. Metal. 44 (2008) 503-512.
[26] J. Coello, V. Miguel, A. Calatayud, A. Martínez y C. Ferrer, Rev. Metal. 46 (2010) 435-445. http://dx.doi.org/10.3989/revmetalm.0967
[27] W.F. Hosford y R.M. Caddell, Metals Forming. Mechanical and Metallurgy, 3rd Ed., Cambridge University Press, UK, 2007, p. 231. http://dx.doi.org/10.1017/CBO9780511811111
[28] Y.H. Moon, D.W. Kim y C.J. Van Tyne, Int. J. Mech. Sci. 50 (2008) 666-675. http://dx.doi.org/10.1016/j.ijmecsci.2008.01.003
[29] R. Hino, Y. Goto y F. Yoshida, J. Mater. Process. Tech. 139 (2003) 341-347. http://dx.doi.org/10.1016/S0924-0136(03)00541-7
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2013 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.