Transformaciones de fase en aleaciones Zn-22%Al-2%Cu y Zn-22%Al-2%Cu-X (X = 1, 2 y 3%Ag) envejecidas isotérmicamente
DOI:
https://doi.org/10.3989/revmetalm.026Palabras clave:
Adiciones de Ag, Aleaciones Zn-Al-Cu, Precipitación, Reacción de cuatro fases, Transformaciones de faseResumen
En el presente estudio sobre las transformaciones de fase en las aleaciones Zn-22%Al-2%Cu y Zn-22%Al-2%Cu-X (X = 1, 2 y 3%Ag) se utilizó Difracción de Rayos X (DRX) y Microscopía Electrónica de Barrido (MEB). Las aleaciones fueron homogeneizadas a 350 °C durante 10 días, templadas a ~2 °C y posteriormente envejecidas a 200 °C durante diferentes tiempos. Todas las aleaciones ensayadas presentaron una microestructura inicial formada por una matriz de granos finos y equiaxiales de las fases α y η. Además, para las aleaciones sin Ag se observa la presencia de partículas de la fase ε (CuZn4) y de Φ ((Ag, Cu) Zn4) en las que se adicionó Ag. Durante el envejecido, ocurre la reacción de cuatro fases, α + ε→η + τ’, para obtener las fases de equilibrio η, α y τ’. Sin embargo, la adición de Ag promueve la formación de la fase Φ, la cual retarda e incluso inhibe la reacción de cuatro fases. La estabilidad de la fase Φ se obtiene con 3%Ag, lo que podría mejorar la estabilidad dimensional de la aleación para futuras aplicaciones industriales.
Descargas
Citas
Avner Sydney, H. (1988). Introducción a la Metalurgia Física, 2ª ed., Mc Graw Ed., Hill, USA, p. 197.
Baker, H. (1992). ASM Metals Handbook, Vol. 3, Alloy Phase Diagram, ASM International, USA, pp. 56, 40, 182.
Casolco, S., Negrete-Sánchez, J., Torres-Villaseñor, G. (2003). Influence of silver on the mechanical properties of Zn-Al eutectoid superplastic alloy. Mater. Charact. 51 (1), 63–67. http://dx.doi.org/10.1016/j.matchar.2003.09.011
Casolco, S., López-Parra, M., Torres-Villaseñor, G. (2006). High strain rate superplasticity of a Zn–22wt.%Al–x wt.%Ag alloys. J. Mater. Process. Tech. 174 (1–3), 389–393. http://dx.doi.org/10.1016/j.jmatprotec.2005.02.271
Ciach, R., Król, J., Wegrzyn-Tasior, K. (1969). Studies on Four Phases Transformation in AlZn78 Alloy Containing 1–3 percent of Copper. Bull. Acad. Pol. Sci. Sér. Sci. Tech. 17 (4), 13.
Dorantes Rosales, H.J. (2000). Estudio de las transformaciones de fase de la aleación Zn-22%Al-2%Cu, Tesis Doctoral, Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas, Instituto Politécnico Nacional, México.
Dorantes-Rosales, H., López-Hirata, V., Hua Zhu, Y. (1999). Decomposition process in Zn-22wt%Al-2%wt Cu alloy. Mater. Sci. Eng. A, 271 (1–2), 366–370. http://dx.doi.org/10.1016/S0921-5093(99)00255-5
Dorantes-Rosales, H., López-Hirata, V., Moreno-Palmerin, J., Cayetano-Castro, N., Saucedo-Muñoz, M., Torres Castillo, A. (2007). β' phase decomposition in Zn-22mass%Al and Zn-22mass%Al-2mass%Cu alloys at room temperature. Mater. Trans. 48 (10), 2791–2794. http://dx.doi.org/10.2320/matertrans.MRP2007058
Fawzy, A., Nada, R.H. (2006). Effect of grain diameter on the tensile characteristics of thermally deformed Ag4.4 wt% Cu alloy. Physica B. 371 (1), 5–11. http://dx.doi.org/10.1016/j.physb.2005.08.045
Gervais, E., Levert, H., Bees, M. (1980). American Foundry-men's Society, 84th Casting Congress and Exhibition, St. Louis, MO, USA.
Hillert, M. (1998). Phase Equilibria. Phase Diagrams and Phase Transformations, their thermodynamic basis, Ed. Cambridge University Press, New York, USA, pp. 294–296.
Houghton, M.E., Murray, M.T. (1984). An introduction to Zinc Alloys. Met. Forum 6 (4), 211–225.
Lohberg, K. (1983). Über das System Zinn-Antimon-Indium. Metall. 74, 456–457.
McNelley, T.R. (2010). Procesado por fricción batida (FSP): afino de la microestructura y mejora de propiedades, Rev. Metal. 46 (No. Extra), 149–156.
Murphy, S. (1975). The structure of the T'phase in the system. A1-Cu-Zn. Met. Sci. 9 (1), 163–168. http://dx.doi.org/10.1179/030634575790444414
Murphy, S. (1980). Solid-phase reactions in the low copper part of the Al-Cu-Zn system. Z. Metallkde 71 (2), 96–102.
Mykura, N., Zhu, H., Murphy, S. (1986). Solid-State Reactions in Zn-Al Based Alloys. Can. Metall. Quart. 25 (2), 152–159. http://dx.doi.org/10.1179/cmq.1986.25.2.151
Pérez-Prado, M.T., Ibáñez, J., Morris, M., Cristina, M.C., Ruano, O.A., González-Doncel, G. (1998). Estructura y textura de la fase Al3CaZn en una chapa laminada de la aleación superplástica Al-5 % Ca-5 % Zn. Rev. Metal. 34 (No. Extra), 324–328.
Rivas-López, D. (2001). Evolución microestructural durante la deformación plástica de la aleación Zn-22%Al-2%Cu, Tesis de licenciatura, Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas, Instituto Politécnico Nacional, México.
Ruano, O. (1982). Superplasticidad. Rev. Metal. 18, 275–285.
Torres-Villaseñor, G., Negrete, J., Valdés, I. (1985). Propiedades y usos del Zinalco. Rev. Mex. Fís. 31 (3), 489–501.
Torres-Villaseñor, G., Negrete, J. (1994). Recent Advances in Science, Technology and Applications of Zn-Al Alloys, Proc. 3rd International Conference of Zn-Al Alloys, Distrito Federal, México.
Zhu, Y.H. (1994). Phase Transformations of Eutectoid Zn-Al Alloys, Proc. 3rd International Conference of Zn-Al Alloys, Recent Advances in Science, Technology and Applications of Zn-Al Alloys, Distrito Federal, México.
Zhu, Y.H. (1999). Microstructure dependence of damping behavior of eutectoid Zn-Al based alloy (ZA27). J. Mater. Sci. Technol. 15 (2), 178–180.
Zhu, Y.H. (2004). General rule of phase decomposition of Zn-Al based alloys (II)–One effects of external stress on phase transformation. Mater. Trans. 45 (11), 3083–3097. http://dx.doi.org/10.2320/matertrans.45.3083
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.