Efecto del boro en la sinterización de un acero inoxidable ferrítico
DOI:
https://doi.org/10.3989/revmetalm.0760Palabras clave:
Acero inoxidable ferrítico, Boro, Fase líquida, Pulvimetalurgia, SinterizaciónResumen
En este trabajo se analiza el efecto del boro sobre la densidad del acero inoxidable ferrítico 409Nb en el proceso de sinterización. La finalidad de adicionar boro es promover la formación de una fase líquida durante la sinterización, a una temperatura por debajo de 1.200 °C. Las adiciones de boro variaron entre 0,0 y 1,5 % en peso. Las muestras se compactaron a 700 MPa y las sinterizaciones se realizaron a 1.075 y 1.150 ºC, durante 60 min en una atmósfera de hidrógeno, calentando a una velocidad de 20 ºC/min. La densidad se determinó por el método de Arquímedes y las muestras se analizaron en el microscopio electrónico de barrido. Este trabajo muestra la dependencia de la densidad del acero y morfología de la microestructura, en función del contenido de boro y la temperatura de sinterización.
Descargas
Citas
[1] American Society for Metals, Powder Metallurgy Science, ASM Metals Handbook, American Society for Metals, 10th Ed., Vol. 7, 1998, pp. 1.325-1.348.
[2] T. R. Rama-Mohan y P. Ramakrishnan, Powder Metallurgy in Automotive Applications-II, Metal Powder Industries Federation, 2nd edition, Prince ton, NJ., EE.UU., 1999, pp. 35-50.
[3] R.M. German, Liquid Phase Sintering, Plenum press, New York, NY., EE.UU., 1985, pp. 43-99.
[4] W. Schatt y K. P. Wieters, European Powder Metallurgy Association (EPMA), UK., 1997. 47-59.
[5] D. Krecar, V. Vassileva, H. Danninger y H. Hutter. Anal. Bioanal. Chem. 379 (2004). 605-609.
[6] M. Seleká, A. ·alak y H. Danninger Int. J. Mater. Procc. Tec. 141 (2003) 379-348. doi:10.1016/S0924-0136(03)00421-7
[7] A. Lal, J. Liu, R. G. Iacocca y R. M. German, Metall. Mater. Trans. A 30 (1999) 2.209-2.220.
[8] M. Sarasola, T. Gómez-Acebo y F. Castro, Acta Mater. 52 (2004) 4.615-4.622.
[9] E. Dudrova, M. Seleka, R. Bure‰ y M. Kabatova, ISIJ Int. 37 (1997) 59-64. doi:10.2355/isijinternational.37.59
[10] T. B. Sercombe. Mat. Sci. Eng. A 363 (2003) 242-252. doi:10.1016/S0921-5093(03)00645-2
[11] M. Sarasola, T. Gomez-Acebo y F. Castro, Powder Metall. 48 (2005) 59-67. doi:10.1179/003258905X37558
[12] J. Karwan-Baczewska y M. Rosso, Powder Metall. 44 (2001) 221-227. doi:10.1179/003258901666374
[13] H. I. Bakan, D. Heaney y R. M. German, Powder Metall. 44 (2001) 235-241. doi:10.1179/003258901666392
[14] T. B. Massalski, Binary Phase Diagrams, ASM Internacional, 2nd edition, Vol. 1 y 2, Materials Park, OH., EE.UU., 1986, pp. 482 y 1.273.
[15] American Society for Metals, Alloy Phase Diagrams, ASM Metals Handbook, 10th Ed., Vol. 3, 1992, pp. 424-426.
[16] O. J. Restrepo, Universidad Nacional de Colombia, Grupo de Cerámicos y Vítreos, Medellín, Colombia, (1998) pp. 35-46.
[17] R. M. German, Powder Metallurgy Science, Metal Powder Industries Federation, 2nd edition, Princeton, New Jersey, EE.UU., 1994, pp. 179-182.
[18] P. Lu, X. Xu, W. Yi y R. M. German, Mat. Sci. Eng. A 318 (2001) 111-121. doi:10.1016/S0921-5093(01)01330-2
[19] J. Liu, A. Cardamone, T. Potter, R. M. German, y F. J. Semen, Powder Metall. 43 (2000) 57-61. doi:10.1179/003258900665808
[20] W.Khraisat y L. Nyborg, Powder Metall. 46 (2003) 265-270. doi:10.1179/003258903225008535
[21] J. Abenojar, F. Velasco y M. A. Martínez, J. Mater Process. Tech. 143-144 (2003) 28-33. doi:10.1016/S0924-0136(03)00298-X
[22] ISO 3369, (1995).
[23] Z. Xiu, A. Salwén, X. Qin, F. He y X. Sun, Powder Metall. 46 (2003) 171-174. doi:10.1179/003258903225005411
[24] H.I. Bakan, D. Heaney y R.M. German, Powder Metall. 44 (2001) 235-242. doi:10.1179/003258901666392
[25] L. Vélez y G. Frades, XXIV Congreso Internacional de Metalurgia y Materiales. Saltillo, Coahuila, México, 2002.
[26] W.Khraisat y L. Nyborg, Mat Sci. Tech. 20 (2004) 705-710. doi:10.1179/026708304225017210
[27] I. Artinger y Y. Elarbí, Period. Politech. Ser. Mech. Eng. 50 (2006) 3-10.
[28] N. Fujita, H. K. D. H. Bhadeshia y M. Kikuchi, Model. Simul. Mater. Sci. Eng. 12 (2004). 273-284. doi:10.1088/0965-0393/12/2/008
[29] I. F. Machado y A. F. Padilla, Acta Microscopica 12 (2003) 111-114.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2008 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.