Caracterización experimental de las emisiones de nanopartículas en el tratamiento de AA6061, AISI304 y Ti6Al4V por ondas de choque generadas por LASER
DOI:
https://doi.org/10.3989/revmetalm.104Palabras clave:
AA6061, AISI304, Nanopartículas, Ondas de choque generadas por Láser, Ti6Al4VResumen
Este artículo es un estudio experimental sobre la caracterización de las emisiones de nanopartículas en el tratamiento superficial por ondas de choque generadas por LASER (LSP) de materiales metálicos: aceros inoxidables, aleaciones de aluminio y de titanio. Se confirmó que la emisión de partículas de tamaño nanométrico consiste en agregados compuestos de partículas esféricas en el rango de 10-20 nm, cubiertas por una pequeña “capa” concéntrica correspondiente a óxidos metálicos. El análisis de las nanopartículas mostró la presencia de los principales elementos presentes en las aleaciones ensayadas, y también un contenido elevado de oxígeno que corrobora la presencia de óxidos de Fe, Al y Ti. La cantidad de nanopartículas emitidas, mostró aumentos considerables sobre la línea de base medida para el ambiente de trabajo, y estos aumentos corresponden a los impulsos más intensos de LASER. Se observó que la densidad del material influí en la cantidad de nanopartículas emitidas. Durante el LSP de aleación de aluminio (el material más ligero) se midió una gran cantidad de nanopartículas, mientras que en LSP de acero inoxidable se observaron pocas nanopartículas, y este es el material más denso, entre los tres ensayados. La aleación de titanio da como resultado valores intermedios. El estudio de estas emisiones es innovador y relevante para entornos industriales donde el proceso de fabricación está en uso.
Descargas
Citas
Albuquerque, P.C., Gomes, J.F., Pereira, C.A., Miranda, R.M. (2015). Assessment and control of nanoparticles exposure in welding operations by use of a Control Banding Tool. J. Clean. Prod. 89, 296–300. https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2014.11.010
Asbach, C., Fissan, H., Stahlmecke, B., Kuhlbusch, T., Pui, D. (2009). Conceptual limitations and extensions of lung-deposited Nanoparticle Surface Area Monitor (NSAM). J. Nanopart. Res. 11 (1), 101–109. https://doi.org/10.1007/s11051-008-9479-8
Buonanno, G., Morawska, L., Stabile, L. (2011). Exposure to welding particles in automotive plants. J. Aerosol Sci. 42 (5), 295–304. https://doi.org/10.1016/j.jaerosci.2011.02.003
Gomes, J., Albuquerque, P., Miranda, R.M., Vieira, M.T. (2012a). Determination of Airborne Nanoparticles from Welding Operations. J. Toxicol. Env. Heal. A 75 (13-15), 747–755. https://doi.org/10.1080/15287394.2012.688489 PMid:22788362
Gomes, J., Albuquerque, P., Miranda, R., Santos, T., Vieira, M.T. (2012b). Comparison of deposited surface area of airborne ultrafine particles generated from two welding processes. Inhal. Toxicol. 24 (11), 774–781. https://doi.org/10.3109/08958378.2012.717648 PMid:22954401
Gomes, J., Guerreiro, C., Lavrador, D., Carvalho, P., Miranda, R.M. (2013). TEM analysis as a tool for toxicological assessment of occupational exposure to airborne nanoparticles from welding. Microsc. Microanal. 19 (S4), 153–154. https://doi.org/10.1017/S1431927613001384
Guerreiro, C., Gomes, J.F.P., Carvalho, P., Santos, T., Miranda, R.M., Albuquerque, P. (2014). Characterisation of airborne particles generated from metal active gas welding process. Inhal. Toxicol. 26 (6), 345–352. https://doi.org/10.3109/08958378.2014.897400 PMid:24730680
Oberdorster, G. (2000). Pulmonary effects of inhaled ultrafine particles. Int. Arch. Occ. Env. Hea. 74 (1), 1–8. https://doi.org/10.1007/s004200000185
Oca-a, J., Molpeceres, C., Porro, J., Gomez, G., Morales, M. (2004). Experimental assessment of the influence of irradiation parameters on surface deformation and residual stresses in laser shock processed metallic alloys. Appl. Surf. Sci. 238 (1-4), 501–505. https://doi.org/10.1016/j.apsusc.2004.05.246
Phallen, R. (1999). Particle size-slective sampling for particulate air contaminants. Ed. J. H. Vincent, ACGIH, Cincinnati, OH, USA.
Rubio-Gonzalez, C., Oca-a, J., Gomez-Rosas, G., Molpeceres, C., Paredes, M., Banderas, A., Porro, J., Morales, M. (2004). Effect of laser shock processing on fatigue crack growth and fracture toughness of 6061-T6 aluminum alloy. Mat. Sci. Eng. A-Struct. 386 (1-2), 291–295. https://doi.org/10.1016/j.msea.2004.07.025
Tsai, C., Huang, C., Chen, S., Ho, C., Huang, C., Chen, C., Cheng, C., Tsai, S., Ellenbecker, M. (2011). Exposure assessment of nano-sized and respirable particles at different workplaces. J. Nanopart. Res. 13 (9), 4161–4172. https://doi.org/10.1007/s11051-011-0361-8
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.