Caracterización de hierros sinterizados fabricados con virutas procedentes de la mecanización de piezas sinterizadas
DOI:
https://doi.org/10.3989/revmetalm.2005.v41.i1.184Palabras clave:
hierros sinterizados, virutas de hierro, molienda de alta energía, metalurgia de polvos.Resumen
La aplicación de las virutas de hierro como materia prima en la fabricación de piezas sinterizadas es el objetivo de presente trabajo. Su incorporación como materia prima se plantea a través de su reducción en tamaño, junto con su dilución con polvos de hierro mediante la utilización de un molino horizontal de alta energía. Los polvos obtenidos corresponden a dos mezclas: polvos de hierro comercial con 50 % de virutas molidas y polvos de una mezcla hierro+50 % viruta que han sido conjuntamente molidos. Las mezclas de polvos se caracterizaron, se consolidaron en matriz rígida y se sintetizaron a 1.150 °C durante 30 min en atmósfera de N2-5 %H2. Además de la determinación de la densidad o variación dimensional de los materiales sinterizados, se determinaron sus propiedades mecánicas. Finalmente, se analizo la influencia de la microestructura obtenida y la sinterabilidad de las mezclas de polvos obtenidos con estas propiedades.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2005 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.