Evolución de las propiedades mecánicas de un residuo de la metalurgia secundaria del aluminio estabilizado con yeso
DOI:
https://doi.org/10.3989/revmetalm.2005.v41.i4.215Palabras clave:
Polvo de aluminio, residuo peligroso, estabilización/solidificación, reactividad, propiedades mecánicasResumen
El polvo de aluminio es un residuo de la metalurgia secundaria del aluminio, generado en la molienda y clasificación de las escorias resultantes de los procesos de fusión de chatarras. Se considera un residuo peligroso debido a su elevada reactividad al entrar en contacto con la humedad ambiental (producción de metano, amoniaco y sulfuro de hidrógeno, entre otros), su potencial aluminotermia y su contenido en metales pesados lixiviables. Conforme a la entrada en vigor de la nueva Directiva Europea sobre vertederos, así como a la implementación de la Directiva sobre Control Integrado y Prevención de la Contaminación, que obliga a transformar los residuos peligrosos en materiales inertes antes de su almacenamiento, se ha desarrollado un procedimiento de Estabilización/Solidificación (E/S) del polvo de aluminio, basado en la fuerte acción deshidratante del yeso. El objetivo, además de la obtención de un material menos reactivo, era conseguir unos aglomerados consistentes que pudieran ser fácilmente transportados y manipulados. En este trabajo, se ha estudiado la evolución de las propiedades mecánicas, tales como las resistencias a flexotracción, a compresión y dureza Brinell de los aglomerados obtenidos por fraguado del polvo de aluminio con yeso, obteniéndose unos resultados que permiten asegurar un fácil transporte y almacenamiento del residuo.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2005 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.