Precipitación de plata de efluentes electrolíticos

Autores/as

  • I. Rivera Centro de Investigaciones en Materiales y Metalurgia, Universidad Autónoma de Hidalgo
  • F. Patiño Centro de Investigaciones en Materiales y Metalurgia, Universidad Autónoma de Hidalgo
  • M. Cruells Facultat de Química, Universitat de Barcelona
  • A. Roca Facultat de Química, Universitat de Barcelona
  • J. Viñals Facultat de Química, Universitat de Barcelona

DOI:

https://doi.org/10.3989/revmetalm.2004.v40.i5.290

Palabras clave:

Plata, efluentes electrolíticos, ditionito de sodio, minimización, reciclado.

Resumen


La recuperación de plata contenida en efluentes electrolíticos es atractiva por su alto valor económico. Estos efluentes son catalogados como residuos tóxicos y no pueden ser evacuados a cauces públicos sin un tratamiento previo de detoxificación. Una de las vías propuestas para recuperar plata de este tipo de efluentes es la precipitación química utilizando ditionito de sodio, borohidruro de sodio o monohidrato de hidracina. En este trabajo, se discuten los aspectos más signifícativos de la utilización de estos reactivos para el citado objetivo. Se presentan resultados de la precipitación de plata con ditionito de sodio en efluentes base tiosulfato, sin eliminación de otras especies presentes. Se pone de maniflesto la capacidad de este reactivo de cumplir los objetivos de alcanzar una precipitación, prácticamente total, de la plata, dejando el metal en el efluente a niveles de < 1 ppm, sin introducir substancias extrañas al sistema.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2004-10-30

Cómo citar

Rivera, I., Patiño, F., Cruells, M., Roca, A., & Viñals, J. (2004). Precipitación de plata de efluentes electrolíticos. Revista De Metalurgia, 40(5), 369–373. https://doi.org/10.3989/revmetalm.2004.v40.i5.290

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a