Contaminación y conservación de piezas de orfebrería prehistórica. ¿Es el oro un metal sin tiempo?
DOI:
https://doi.org/10.3989/revmetalm.2003.v39.i1.311Palabras clave:
Oro, Arqueometalurgia, Calcolítico, Conservación, ContaminaciónResumen
Las propiedades del oro hacen que sea considerado un metal inatacable y que puede resistirde forma indefinida el paso del tiempo. Esto es una realidad parcial, ya que debido a algunasde las características del oro (o metales aleados a él) y del entorno que ha rodeado a estaspiezas auríferas, el material puede verse atacado por diversos contaminantes con distintaprocedencia. Este hecho puede ser importante en el caso del "oro arqueológico", que esobjeto de estudio desde el Dpto. de Prehistoria del Instituto de Historia, en colaboracióncon el Dpto. de Metalurgia Física del CENIM. En este trabajo abordamos una visióngeneral sobre las propiedades, obtención, etc, del oro y presentamos dos ejemplos de piezasdel Patrimonio Histórico, como muestras de un metal eterno e inmutable o comorepresentación de un oro mudable, que envejece, se deteriora y contamina. El primerejemplo corresponde a fragmentos de lámina del dolmen de Matarrubilla (Sevilla), datadoen el III milenio a.C; mientras que la segunda pieza corresponde a fragmentos de dosdiademas-cinturón procedentes de Moñes (Asturias), en cuyo caso la datación está fechadaentre los siglos III y I a.C.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2003 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.