Empleo de microalga Scenedesmus obliquas en la eliminación de cromo presente en aguas residuales galvánicas
DOI:
https://doi.org/10.3989/revmetalm.2003.v39.i1.312Palabras clave:
Galvánicas, Tratamiento de aguas residuales, Recuperación cromo, MicroalgasResumen
El vertido de aguas residuales con alto contenido de cromo, procedentes de las industrias galvanoplásticas, es un peligro potencial que se le presenta a la población y al medio ambiente. Se conoce que algunos metales, incluyendo los pesados, a concentraciones bajas participan en diferentes rutas metabólicas, pero en altas concentraciones pueden ser tóxicos para muchos organismos vivos. Algunos microorganismos toman los metales pesados del medio ambiente, siendo capaces de concentrar y acumular grandes cantidades de los mismos en diferentes estructuras citoplasmáticas, sin que lleguen a ocasionar efectos tóxicos en los mismos. Las microalgas son un ejemplo de este comportamiento, ya que tienen afinidad por los metales polivalentes, de ahí la posibilidad de su aplicación como agentes descontaminantes en aguas que contengan iones metálicos disueltos como método alternativo cuando no se pueda utilizar otro método de recuperación. En este trabajo se realizó un estudio de eliminación de cromo presente en las aguas residuales galvánicas, empleando un cultivo de scenedesmus obliquus. Se obtuvo una eficiencia de eliminación de Cr (VI) del 12 % y del 27 % para el Cr (III), y en condiciones de inmovilización del alga fue del 95 % para el Cr (III).
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2003 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.