Modelo de desgaste nodal: corrosión en el crisol del horno alto
DOI:
https://doi.org/10.3989/revmetalm.2003.v39.i3.328Palabras clave:
Corrosión química de materiales, Modelo Desgaste Nodal (MDN), Crisol de horno alto, Simulación de los procesos de desgaste, TribologíaResumen
Se aplican los criterios del Modelo de Desgaste Nodal (MDN) para la estimación de los perfiles de corrosión que podría ir adquiriendo el crisol de un homo alto durante su campaña. Atendiendo al propio diseño del crisol, a las condiciones límites de contorno, a las características del material refractario utilizado y a las condiciones de operación del horno, se consiguen simular perfiles de desgaste con "pozo central", con "forma de seta" ó de "pie de elefante". Los fundamentos del MDN se apoyan en la idea de considerar que la corrosión del refractario es función de la temperatura que el sistema pueda presentar en cada punto (nodo) de la intercara refractario-fundido y de las correspondientes características físico-químicas del fluido corrosivo.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2003 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.