Modelo de desgaste nodal: corrosión en el crisol del horno alto

Autores/as

  • L. F. Verdeja Cátedra de Siderurgia, E.T.S.I.M.O.,Dpto. de Ciencia de los Materiales e Ingeniería Metalúrgica. Universidad de Oviedo
  • R. González Escuela de Ingeniería, Universidad Panamericana
  • A. Alfonso Cátedra de Siderurgia, E.T.S.I.M.O.,Dpto. de Ciencia de los Materiales e Ingeniería Metalúrgica. Universidad de Oviedo
  • Mª F. Barbés Cátedra de Siderurgia, E.T.S.I.M.O.,Dpto. de Ciencia de los Materiales e Ingeniería Metalúrgica. Universidad de Oviedo

DOI:

https://doi.org/10.3989/revmetalm.2003.v39.i3.328

Palabras clave:

Corrosión química de materiales, Modelo Desgaste Nodal (MDN), Crisol de horno alto, Simulación de los procesos de desgaste, Tribología

Resumen


Se aplican los criterios del Modelo de Desgaste Nodal (MDN) para la estimación de los perfiles de corrosión que podría ir adquiriendo el crisol de un homo alto durante su campaña. Atendiendo al propio diseño del crisol, a las condiciones límites de contorno, a las características del material refractario utilizado y a las condiciones de operación del horno, se consiguen simular perfiles de desgaste con "pozo central", con "forma de seta" ó de "pie de elefante". Los fundamentos del MDN se apoyan en la idea de considerar que la corrosión del refractario es función de la temperatura que el sistema pueda presentar en cada punto (nodo) de la intercara refractario-fundido y de las correspondientes características físico-químicas del fluido corrosivo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2003-06-30

Cómo citar

Verdeja, L. F., González, R., Alfonso, A., & Barbés, M. F. (2003). Modelo de desgaste nodal: corrosión en el crisol del horno alto. Revista De Metalurgia, 39(3), 183–192. https://doi.org/10.3989/revmetalm.2003.v39.i3.328

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a