Estudio de eliminación de arsénico con resinas de intercambio iónico en agua potable de Zimapán, Estado de Hidalgo, México
DOI:
https://doi.org/10.3989/revmetalm.2006.v42.i5.36Palabras clave:
Agua potable, Arsénico, Eliminación, Resinas de intercambioResumen
Se investigaron resinas de intercambio aniónico con respecto a su capacidad para la eliminación de arsénico contenido en agua. Se utilizó agua del pozo V de Zimapán, Hidalgo, México, cuya concentración promedio es de 480 ± 11 μg·l-1 de arsénico y es utilizada para consumo humano. Se emplearon dos reinas aniónicas fuertes; una, de tipo macro reticular (IRA-900) y la otra de tipo gel (IRA-400), así como una tercera, aniónica débil, de tipo macro reticular (IRA-96). Los experimentos realizados con estas resinas muestran que la IRA-900 es la que mostró la más alta eficiencia en la eliminación de arsénico del agua potable, debido a que presentó una capacidad de tratamiento de 700 Vagua·Vres-1, mientras que las capacidades de las resinas IRA-400 e IRA-96 fueron de 320 y 52 Vagua·Vres-1, respectivamente. La concentración promedio de arsénico remanente en el agua tratada fue de 24 μg·l-1 y está dentro del límite máximo permisible por la norma oficial mexicana para agua potable.
Descargas
Citas
[1] M.A. Armienta, R. Rodríguez, A. Aguayo, N. Ceniceros, G. Villaseñor Y O. Cruz, Hydrogeology J. 5 (1997) 39-46. doi:10.1007/s100400050111
[2] F. Pérez, F. Prieto, A. Rojas, C. A. Galán, Y. Marmolejo, C. Romo, A. Castañeda, J. A. Rodríguez Y E. E. Barrado, Hidrobiológica 13 (2003) 95-102.
[3] F. Pérez, Tesis Doctoral, Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, México, 2004.
[4] C. Justo (Ed). Diario Oficial de la Federación, México. 166(15), 2000, pp. 73-79
[5] R. F. Martín, Tesis de Maestría, Instituto de Geología, Universidad Nacional Autónoma de México, 2000
[6] M. P. Elizalde-González, J. Mattusch Y R. Wennrich. J. Environ. Monit. 3 (2001) 22- 26. doi:10.1039/b006636m PMid:11253014
[7] T. R. Harper Y N. W. Kinham, Water Environ. Res. 64 (1992) 200-203.
[8] M. J Hemmings, Y E. A. Jones, Talanta 38 (1991) 151-155. doi:10.1016/0039-9140(91)80123-H
[9] A. S. Wasay, J. Haron, A. Uchiumi Y S. Tokunaga, Water Res. 30 (1996) 1.143-1.148.
[10] L. Davidowski, Perkin Elmer 67 (1993) 1-7.
[11] Rohm Y Hass (Ed). Technical bulletin of Rohm and Hass Company, EUA. IE-10066/81 (1982), pp. 2.
[12] F. G. A. Vagliasindi Y M. M. Benjamín, Wat. Sci. Technol. 38 (1998) 327-343.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2006 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.