Tendencia actual y desarrollos futuros de nuevos controles basados en la lógica borrosa y su aplicación al mecanizado a alta velocidad
DOI:
https://doi.org/10.3989/revmetalm.2002.v38.i2.393Palabras clave:
Proceso de mecanizado a alta velocidad, Lógica borrosa, Control de procesosResumen
El mecanizado a alta velocidad (MAV) exige nuevos conceptos y estrategias de diseño mecánico de los elementos de las máquinas herramienta, así como el rediseño de todos los aspectos relacionados con los sistemas de control, desde los accionamientos hasta el CNC (integración de sensores, procesamiento y filtrado de señales, algoritmos de control de posición, velocidad y trayectoria), con vistas a obtener prestaciones superiores. En este trabajo se ofrece un estado del arte, con algunos de los hitos más importantes en el área del control aplicado al proceso de mecanizado a alta velocidad. Así, se intentan resumir algunas de las prestaciones más importantes de los nuevos sistemas de control y proponer hacia donde se deben dirigir los esfuerzos principales en los años venideros. Se hace énfasis en los accionamientos lineales y en sus características, que lo convierten en ideal para el MAV. De igual modo, y como aspecto novedoso, se proponen algunos esquemas de control borroso que han tenido éxito en la regulación de procesos no lineales y complejos y que pueden encontrar aplicación en los nuevos servosistemas, estrategias de compensación térmica, sistemas de regulación del fluido de corte y sistemas para optimizar la tasa de arranque de virutas, sólo por citar algunos ejemplos. De esta manera, no sólo es posible aumentar la productividad sino también mejorar el funcionamiento de la máquina herramienta en su conjunto. Por otra parte, se hacen una serie de propuestas de campos abiertos para desarrollos futuros, partiendo del estudio de los logros alcanzados por algunos fabricantes en el diseño de máquinas-herramienta y CNC. Finalmente, se destacan las características de los controladores jerárquicos y algunas de las prestaciones que se pueden alcanzar sin necesidad de grandes modificaciones tecnológicas en la máquina herramienta y considerando un mercado cada vez más dominado por los CNC abiertos.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2002 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.