Endurecimiento superficial de aceros y fundiciones mediante láser de Nd: YAG
DOI:
https://doi.org/10.3989/revmetalm.2001.v37.i5.527Palabras clave:
Endurecimiento superficial por láser, Tratamiento térmico por láser, Modificación superficial, Comportamiento tribológico,Resumen
En el trabajo se presentan los resultados del tratamiento térmico superficial, con técnica láser, de superficies metálicas. Con el empleo de un láser de Nd:YAG se procedió al endurecimiento superficial de los aceros AISI 1045, W1, W112 y fundiciones de tipo laminar y nodular. Se presentan los resultados del tratamiento térmico superficial atendiendo al parámetro velocidad de barrido del haz de láser (V). De igual forma se estudian las microestructuras metalográficas obtenidas. En todos los casos, se obtienen valores de microdureza Vickers que oscilan entre los 500-900 HV (incrementos de tres-cuatro veces respecto al material base). Los resultados obtenidos permiten afirmar que, en todos los casos estudiados, el incremento de la velocidad de barrido provocó una disminución de la profundidad de la capa endurecida, en correspondencia con otros resultados expuestos en la literatura especializada. Las experiencias del tratamiento superfical con láser en las muestras ensayadas muestran una tendencia a la disminución de la profundidad del endurecimiento con el incremento del contenido de carbono. Como complemento, se realizaron ensayos tribológicos que demostraron un incremento en la resistencia al desgaste, comparativamente con tratamientos convencionales y con fundiciones patrones (no tratadas). El comportamiento del coeficiente de fricción mostró una tendencia generalizada a la disminución en las muestras con tratamiento térmico superficial con láser.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2001 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.