Comportamiento a la corrosión electroquímica de aleaciones MgAl con recubrimientos de materiales compuestos Al/SiCp mediante proyección térmica
DOI:
https://doi.org/10.3989/revmetalm.0931Palabras clave:
Aleaciones de magnesio, Recubrimientos de materiales compuestos, Corrosión, Proyección térmicaResumen
Se estudia, mediante espectroscopía de impedancia electroquímica en solución 3,5 % NaCl, la protección frente a la corrosión de aleaciones Mg-Al recubiertas por proyección térmica con materiales compuestos Al/SiCp. Se varió la fracción de volumen de las partículas de SiC (SiCp) entre 5 y 30 %. Los recubrimientos efectuados por proyección térmica revelan un elevado número de microcanales, en la vecindad de las partículas de SiC, que facilitan la penetración del electrolito originando procesos de corrosión galvánica en los substratos de las aleaciones de magnesio. Un tratamiento posterior mediante la aplicación de una presión en frío reduce el grado de porosidad de los recubrimientos y mejora la unión, tanto entre el substrato y el recubrimiento como entre las partículas de aluminio y SiC, mejorando la resistencia a la corrosión de las aleaciones recubiertas. La efectividad de los recubrimientos disminuye ligeramente con la adición de SiCp cuando se comparan con los mismos recubrimientos de aluminio sin refuerzo.
Descargas
Citas
[1] H. E. Friedrich y B. L. Mordike, Magnesium Technology, Metallurgy, Design Data, Applications, Springer Berlin, Alemania, 2006, pp. 499-631.
[2] A. Yfantis, I. Paloumpa, D. Schemeiber y D. Yfantis, Surf. Coat. Technol. 151–152 (2002) 400-404. doi:10.1016/S0257-8972(01)01654-1
[3] Y. Mizutani, S. J. Kim, R. Ichino y M. Okido, Surf. Coat. Technol. 169-170 (2003) 143-146.
[4] A. L. Rudd, C. B. Breslin y F. Mansfeld, Corros. Sci. 42 (2000) 275-288.
[5] J. K. Chang, S. Y. Chen, W. T. Tsai, M. J. Deng y I. W. Sun, J. Electrochem. Soc. 155 (2008) C112-C116. doi:10.1149/1.2828016
[6] L. H. Chiu, C. C. Chen y C. F. Yank, Surf. Coat. Technol. 191 (2005) 181-187. doi:10.1016/j.surfcoat.2004.02.035
[7] W. Zhongshan, L. Liufa y D. Wenjiang, Mater. Sci. Forum 488-489 (2005) 685-688. doi:10.4028/www.scientific.net/MSF.488-489.685
[8] L. Zhu y G. Song, Surf. Coat. Technol. 200 (2006) 2.834-2.840.
[9] J. Zhang, Y. Wang, R. Zeng y W. Huang, Mater. Sci. Forum 546–549 (2007) 529-532. doi:10.4028/www.scientific.net/MSF.546-549.529
[10] M. Campo, M. D. Escalera, B. Torres, J. Rams y A. Ureña, Rev. Metal. Madrid 43 (2007) 359-369.
[11] J. Zhang y Y. Wang, Key Eng. Mater. 373-374 (2008) 55-58.
[12] A. Pardo, M. C. Merino, M. Mohedano, P. Casajús, A. E. Coy y R. Arrabal, Surf. Coat. Technol. 203 (2009) 1252-1263. doi:10.1016/j.surfcoat.2008.10.030
[13] B. Wielage, T. Grund, H. Pokhmurska, C. Rupprecht y T. Lampke, Key Eng. Mater. 384 (2008) 99-116. doi:10.4028/www.scientific.net/KEM.384.99
[14] H. Pokhmurska, B. Wielage, T. Lampke, T. Grund, M. Student y N. Chervinska, Surf. Coat. Technol. 202 (2008) 4.515-4.524.
[15] A. Pardo, P. Casajús, M. Mohedano, A. E. Coy, F. Viejo, B. Torres y E. Matykina, Appl. Surf. Sci. 255 (2009) 6.968-6.977.
[16] A. Pardo, M. C. Merino, P. Casajús, M. Mohedano, R. Arrabal y E. Matykina, Mater. Corros. 60 (2009) 939-948. doi:10.1002/maco.200905348
[17] S. Suresh, A. Mortenson y A. Needlman, Fundamentals of metal matrix composites, Publisher: Butterwort-Heinemann, EE. UU., 1993, pp. 139-191.
[18] H. R. Hafizpour y A. Simchi, Powder Metall. 51 (2008) 217-223. doi:10.1179/174329007X22250
[19] D.M. Aylor and D. Taylor, ASM Handbook: Corrosion of metal-matrix composites, Vol. 13 A, ASM International, Materials Park, OH, EE. UU., 1978, pp. 525-542.
[20] L. H. Hihara y P. K. Kondepudi, Corros. Sci. 36 (1994) 1.585-1.595.
[21] Shruti Tiwari, R. Balasubra y M. Gupta, Corros. Sci. 49 (2007) 711-725.
[22] M. S. Bin Selamat, Adv. Perfom. Mater. 3 (1996) 183-204. doi:10.1007/BF00136745
[23] M. S. N. Bhat, M. K. Surappa y H. V. Sudhaker Nayak, J. Mater. Sci. 26 (1991) 4.991-4.996.
[24] D. G. Kolman y D. P. Butt, J. Electrochem. Soc. 144 (1997) 3.785-3.791.
[25] H. Ding y l. H. Hihara, J. Electrochem. Soc. 152 (2005) B161-B167.
[26] A. Pardo, M. C. Merino, A. E. Coy, R. Arrabal, F. Viejo y E. Matykina, Corros. Sci. 50 (2008) 823-834. doi:10.1016/j.corsci.2007.11.005
[27] M. Stern y A. L. Geary, J. Electrochem. Soc. 104 (1957) 56-63. doi:10.1149/1.2428496
[28] B.A. Shaw, ASM Handbook: Corrosion Funda - men tals, Testing and Protection, Vol. 13 A, ASM International, Materials Park, OH, EE. UU., 2003, pp. 692-696.
[29] A. Pardo, M. C. Merino, R. Arrabal, F. Viejo, M. Carboneras y J. A. Muñoz, Corros. Sci. 48 (2006) 3.035-3.048.
[30] A. Pardo, M. C. Merino, S. Merino, F. Viejo, M. Carboneras y R. Arrabal, Corros. Sci. 47 (2005) 1.750-1.764.
[31] A. Pardo, M. C. Merino, S. Merino, M.D. Lopez, F. Viejo, M. Carboneras y R. Arrabal, Rev. Metal. Madrid 40 (2004) 341-346.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2010 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.