Determinaçao da absorçao do feixe láser em ensaios de refusao em regime continuo
DOI:
https://doi.org/10.3989/revmetalm.1998.v34.i2.675Palabras clave:
Laser, Fusão, Absorção, Láser, Fusión, AbsorciónResumen
[pt] Este trabalho estuda a absorção do feixe laser sobre a superfície de um ferro fundido branco por meio de ensaios calorimétricos. Um láser de CO2, trabalhando no modo contínuo, foi utilizado para produzir um traço refundido sobre a superfície de um ferro fundido branco em intervalos de velocidade de varredura do feixe entre 0,01 e 1,00 cm/s. O registro da temperatura em função do tempo foi realizada por três termopares fixados à superfície inferior da amostra. Verificou-se que cerva de 13 % da radiação incidente sobre a superfície da amostra é absorvida em forma de calor, para um feixe com 0,65 mm de diâmetro, idependentemente da velocidade de varredura do feixe. No caso do feixe com diâmetro de 1,11 mm, a absorção cai para cerca de 11 %. [es] Se estudia la absorción del rayo láser por la superficie de una fundición blanca utilizando ensayos calorimétricos. Se utilizó un láser tipo CO2 trabajando en modo continuo. Se realizaron trazos refundidos continuos en la superficie de la fundición blanca con velocidad de desplazamiento del haz láser comprendida entre 0,01 y 1,00 cm/s. Para el registro de la temperatura en función del tiempo se utilizaron tres termopares colocados sobre la superficie de la muestra. Se comprobó que, aproximadamente, el 13 % de la radiación incidente sobre la superficie de la muestra es absorbida en forma de calor, para un haz láser de 0,65 mm de diámetro, independientemente de la velocidad de paso del mismo. En el caso del haz láser de 1,11 mm de diámetro, la absorción disminuye a valores próximos al 11 %.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1998 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.