La recuperación de cobre mediante lixiviación-extracción con disolventes-electrólisis: hacia el siglo XXI
DOI:
https://doi.org/10.3989/revmetalm.1998.v34.i6.818Palabras clave:
Cobre, Lixiviación, Extracción con disolventes, Electrólisis, RecuperaciónResumen
La obtención de cobre de recursos primarios mediante extracción con disolventes se ha venido desarrollando de forma continua durante los últimos 25-30 años, lo que ha supuesto un esfuerzo continuado, tanto de investigación como de puesta en práctica de los resultados obtenidos de esta investigación básica, y siendo uno de los mayores éxitos en el desarrollo de la industria de un metal. El éxito de esta operación no hubiera sido posible sin que a su vez las dos operaciones que la acompañan (lixiviación y electrólisis), con sus propias innovaciones, permitiesen su perfecto acoplamiento en la secuencia operacional. La recuperación de cobre mediante estos procesos hidrometalúrgicos está firmemente establecida y el hecho de su importancia es el número creciente de plantas construidas o que se van a construir hasta el comienzo del siglo XXI. En el presente trabajo se presentan datos sobre la aplicación de esta secuencia de operaciones en la recuperación de un metal: el cobre.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1998 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.