Evolución microestructural y mecánica de una aleación de aluminio de la serie 3xxx obtenida por el proceso Hazelett
DOI:
https://doi.org/10.3989/revmetalm.2007.v43.i6.85Palabras clave:
Proceso Hazelett, AA3005, Recristalización, Precipitación, Propiedades mecánicas, Caracterización microestructuralResumen
El presente trabajo expone los resultados del estudio térmico, microestructural y mecánico realizado en una aleación AA3005 sometida a los diferentes estados del proceso Hazelett. Se estudia, desde la salida de la colada continua, pasando por distintos estados de deformación plástica en caliente, hasta alcanzar en la última laminación un espesor de 1,5 mm. Se realiza la observación por microscopia óptica y electrónica de barrido de las diferentes planchas procedentes tanto de la colada como de las posteriores laminaciones. Así mismo, la aplicación de la calorimetría diferencial de barrido ha permitido conocer los diferentes estados térmicos de las chapas, completando dicha información mediante su observación en el microscopio electrónico de transmisión. La interacción entre los diferentes procesos que ocurren en el material durante su producción determina el estado microestructural final de la lámina, condicionante tanto de sus propiedades mecánicas, determinadas mediante ensayos de dureza y tracción, como de los posteriores procesos de conformado. La evolución de los procesos de recristalización y precipitación provocan un incremento de las propiedades mecánicas a lo largo del proceso de fabricación.
Descargas
Citas
[1] W. Hufnagel y P. Coca, Manual del Aluminio. Ed. Reverté, Barcelona, España, 1992, pp. 26-255.
[2] L.F. Mondolfo, Aluminium alloys. Structure and properties, Ed. Butterworths, 1976, pp. 173.
[3] J.A. González, E. Escudero, V. López, J. Simancas y M. Morcillo, Rev. Metal. Madrid 40 (2004) 259-269.
[4] S. Ding, Phys. Metall. Mater. Sci.28 (1997) 2.715.
[5] A. Bahadur, J. Mater. Sci. 23 (1998) 48-54. doi:10.1007/BF01174033
[6] J. Pérez-Ilzarbe, J. Faustmann-Salas y A. Suárez-Sanabria, Rev. Metal. Madrid 36 (2000) 435-451.
[7] www.Hazelett.com
[8] P. Furrer y H. Warlimont, Res. Dev. 54 (1978) 135-142.
[9] E. Nes y S. Slevolden, Comunication fron Central institute for Industrial Research, Blinderm 55 (1979) 319-323.
[10] R.G. Kamat y S. Saimoto, Mater. Sci.Techonol. 10 (1994) 215-221.
[11] H. Bjerkaas, S.K. Fjeldbo, J. Hjelen, B. Holmedel, O.G. Lademo y S. Storen, Proc. ESAFORM, 1 (2005) 209-212.
[12] P. Barrand y R. Gadeau, Enciclopedia del Aluminio, Vol 2, 1981, pp. 68-249.
[13] V. Amigó y A.V. Escuder, Materials per a disseny industrial. Aliatges Metàl.lics, Ed. UPV, 2003, pp. 141-173.
[14] O.M. Suárez, Rev. Metal. Madrid 40 (2004) 173-181.
[15] C.A. Bloem, M.D. Salvador, V. Amigó y D. Busquets, Rev. Metal. Madrid 39 (2003) 298-303.
[16] J. Li, S. Saimoto, Mater. Sci. Eng. A 234-236 (1997) 1.011-1.014.
[17] D.L. Sun, S.B. Kang y H.S. Koo, Mater. Chem. Phys. 63 (2000) 37-43. doi:10.1016/S0254-0584(99)00198-4
[18] D.T.L. Alexander y A.L. Greer, Acta Mater. 50 (2002) 2.571-2.583.
[19] J.M. Howe, Metall. Mater. Trans. A, 17 (1986) 593-605. doi:10.1007/BF02643978
[20] C.H. Gras, M. Meredith y J.D. Hunt, J. Mater. Process. Technol. 169 (2005) 156-163. doi:10.1016/j.jmatprotec.2005.03.034
[21] J. Ney y A. Luiggi, Cienc. 12 (2006) 1-21.
[22] S.P. Chen, N.C.W. Kuijpers y S. Van Der Zwaag, Mater. Sci. Eng. A 341 (2003) 296-306. doi:10.1016/S0921-5093(02)00245-9
[23] O. Daaland y E. Nes, Acta Mater. 44 (1996) 1.413-1.435.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2007 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.