Comparación de la calidad del coque siderúrgico obtenido a diferentes escalas
DOI:
https://doi.org/10.3989/revmetalm.2005.v41.iExtra.995Palabras clave:
Calidad del coque de horno alto, Horno de pared móvil, Densidad de carga, Escala de carbonizaciónResumen
La resistencia mecánica en frío del coque siderúrgico -evaluada mediante el ensayo IRSID-, la reactividad frente al CO2 (CRI) y la resistencia mecánica post-reacción (CSR) son los parámetros más importantes empleados para controlar la calidad del coque en España. En el INCAR, antes del cierre de la Coquería Experimental en Julio de 1999, se ha realizado un estudio para determinar la correlación existente entre la calidad del coque obtenido a escala semi-industrial -homo de 6 t - y a escala piloto -horno de pared móvil (HPM) de 250 kg-. En este trabajo se describen los estudios realizados y los resultados obtenidos, los cuales permiten predecir la calidad del coque que se vaya a obtener a escala industrial a partir de los datos obtenidos en el HPM.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2005 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.