Estudio de polvos y recubrimientos metaestables de NiTi obtenidos por proyección térmica de plasma
DOI:
https://doi.org/10.3989/revmetalm.2008.v44.i3.107Palabras clave:
Metaestabilidad, Nanotecnología, Solidificación rápida, Proyección térmicaResumen
El compuesto intermetálico de NiTi es conocido por su capacidad de memoria de forma así como por su pseudoelasticidad. Debido, además, a su alta resistencia a corrosión (biocompatiblidad), la gran mayoría de estudios se centran en su uso para aplicaciones médicas. Dentro del conjunto de las tecnologías de superficie, las investigaciones actuales utilizan la técnica de Proyección Térmica de Plasma al Vacío para producir recubrimientos de NiTi con contenidos mínimos de porosidad y de óxidos.El Centro de Proyección Térmica se planteó como objetivo la obtención de polvos y recubrimientos metaestables de NiTi a través de la técnica de Proyección de Plasma acoplado a un sistema de refrigeración con nitrógeno líquido. Se estudiaron dos polvos con diferentes características, pero de la misma composición nominal (Ni-45 % peso Ti). Uno de ellos, es el resultado de una mezcla directa de partículas de níquel y de titanio, mientras que el otro consiste en una aleación obtenida a través de un proceso de atomización por gas. Ambos polvos fueron proyectados, obteniéndose mejores resultados para el polvo atomizado, ya que ha permitido la obtención de recubrimientos en los que la fase de NiTi es la mayoritaria con un mínimo contenido en óxido. Para lograrlo, se ensayaron diferentes parámetros de proyección.La caracterización microestructural se llevó a cabo mediante microscopía electrónica de barrido con un sistema de microanálisis acoplado. Además, los estudios de difracción de rayos X permiten concluir que el ensanchamiento de los picos puede demostrar la existencia de metaestabilidad en los recubrimientos obtenidos.
Descargas
Citas
[1] http://www2.polito.it/ricerca/namamet/
[2] J. Cintas, F.G. Cuevas, J.M. Montes, J.A. Rodríguez, P. Urban y J.M. Gallardo, Rev. Metal. Madrid 43 (2007) 196-208.
[3] S. Dosta, I. G. Cano, J. R. Miquel y J. M. Guilemany, Proc.2nd Rencontre Internationale de la Projection Thermique, Lille, Francia, 2005, pp. 302-307.
[4] B.H. Kear, J. Colaizzi, W.E. Mayo y S.C. Liao, Scr. Mater. 44 (2001) 2.065-2.068.
[5] J.Colaizzi, B.H. Kear, W.E. Mayo, R. Shropshire, R.W. Rigney y S. Brunhouse, Proc. Int. Thermal Spray Conf. (ITSC), Montreal, Canada, 2.000, pp. 813-820.
[6] X.Zhou, V.Shukla, W.R.Cannon y B.H. Kear. J. Am. Ceram.Soc. 86(2003) 1.415-1.420.
[7] EED- COMETT 87/2/C-2/0863, The Science And Technology Of Shape Memory Alloys, Barcelona, 1989, DL: PM-1287/89.
[8] I. G. Cano, S. Dosta, J. R. Miguel y J. M Guilemany. J. Mater. Sci. 42 (2007) 9.331- 9.335.
[9] C. Kollia, C. Patta, P. Vassiliou y V. Kasselouri. Rev. Metal. Madrid,41 (2005) 227-231.
[10] I. G. Cano, S. Dosta, J. R. Miguel y J. M Guilemany, Bol. Soc. Esp. Ceram. Vidr. 46 (2007) 123-126.
[11] P. Brockhurst y E. Hsu, Aust. Endod. J. 24 (1998) 115-119.
[12] M.A. Garrido-Maneiro, A.J. López-Galisteo y J. Rodríguez, Rev. Metal. Madrid 40 (2004) 380-383.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2008 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.