Generación de capas de conversión con elementos de tierras raras sobre acero galvanizado
DOI:
https://doi.org/10.3989/revmetalm.2005.v41.iExtra.1070Palabras clave:
Capas de conversión, Cerio, InhibidoresResumen
En el presente trabajo, se desarrollan capas de conversión de cerio sobre un acero galvanizado comercial, proponiéndose un mecanismo de formación de las mismas. Las condiciones óptimas de generación de la capa se consiguieron empleando una disolución de 10.000 ppm de CeCl3·7H2O + 0,3 % vol. de H2O2 ajustando el pH a 1,3. A su vez, para mejorar la adherencia y reducir el tiempo de tratamiento se realizó, durante los 10 min del tratamiento, una activación potenciostática a -100 mV respecto al potencial de corrosión, manteniéndose la temperatura a 43 °C. El estudio del corte transversal de las muestras mediante microscopía electrónica de barrido reveló que las capas de cerio poseen un espesor no uniforme de 1-2 μm. Los resultados electroquímicos indicaron que las capas de cerio generadas ofrecían porcentajes de inhibición del orden del 94 % en cloruro sódico. Un posible mecanismo de formación de la capa de conversión sería que los iones de cerio (III) en solución se oxidan a Ce (IV) por la adición de peróxido de hidrógeno, para precipitar, posteriormente, en forma de óxido de cerio (IV). El potencial catódico aplicado durante la generación de la misma podría originar un proceso de electroreducción de cerio (IV) a cerio (III) en la película de óxido. Por tanto, la capa estaría mayoritariamente compuesta por Ce (III) encontrándose en menor proporción la presencia de Ce (IV) en la misma.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2005 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.