Evaluación de las transformaciones estructurales en recubrimientos de WC10Ni depositados por laser cladding sobre acero para herramienta EN 12379
DOI:
https://doi.org/10.3989/revmetalm.0964Palabras clave:
Plaqueado láser, Acero aleado, WC cermet, MicroestructuraResumen
Los materiales compuestos de matriz metálica reforzados con carburos, son conocidos por su elevada resistencia a todos los tipos de desgaste, debido a la combinación de las partículas duras en una matriz metálica tenaz. Diferentes tipos de estos materiales, se han empleado en el desarrollo de nuevas herramientas de corte de altas prestaciones. La técnica de láser cladding (LC), permite obtener recubrimientos libres de defectos sobre zonas muy concretas, con un aporte de calor muy localizado. Pero en el caso de carburos de wolframio (WC), debido a la enorme absorción de energía y la diferencia de propiedades entre el metal base y la cerámica, puede producir una gran cantidad de defectos tales como grietas, poros, gran dilución de carburos, falta de adherencia, etc. El objetivo de este trabajo, es estudiar las transformaciones metalúrgicas que aparecen durante el procesado por láser de recubrimientos tipo cermet de WC10Ni, sobre acero de herramienta para trabajo en frío (EN 12379). Además se ha relacionado los parámetros de proceso con la generación de defectos. Para ello, se analiza su microestructura, composición y se obtienen perfiles de dureza en el recubrimiento y en el acero afectado por el calor. Los resultados muestran, que aunque el control de los parámetros del proceso reduce la generación de defectos, al depositar recubrimientos por solape de cordones, se produce gran cantidad de transformaciones debido a la disolución masiva de las partículas de WC y la difusión de elementos de aleación, desde el sustrato hacia el recubrimiento.
Descargas
Citas
[1] H. Zhang, G. Wang, Y. Luo y T. Nakaga, Thin Solid Films 390 (2001) 7-12. http://dx.doi.org/10.1016/S0040-6090(01)00910-5
[2] P. Cadenas, M. Rodriguez, y M. H. Staia, Rev. Metal. Madrid 43 (2007) 50-62.
[3] R. Vilar, J. Laser. Appl. 11, 64-79. http://dx.doi.org/10.2351/1.521888
[4] I. Vicario, C. Soriano, C. Sanz, R. Bayón y J. Leunda, Rev.Metal. Madrid 45 (2009) 14-19.
[5] Z. Chen, L. Lim y M. Qian, J. Mater. Process. Tech. 62 (1996) 321-323. http://dx.doi.org/10.1016/S0924-0136(96)02447-8
[6] M.J. Tobar, C. Álvarez, J.M. Amado, G. Rodríguez y A. Yáñez, Surf. Coat. Tech. 200 (2006) 6.313-6.317.
[7] L.C. Lim, Q. Ming y Z. Chen, Surf. Coat. Tech. 106 (1998) 183-192. http://dx.doi.org/10.1016/S0257-8972(98)00525-8
[8] P. Wang, J. Qu y H. Wang, Mater. Design, 17 (1996) 289-296. http://dx.doi.org/10.1016/S0261-3069(97)00025-3
[9] A. Hidouci, J.M. Pelletier, F. Ducoin, D. Dezert y R. Guerjouma, Surf. Coat. Tech. 123 (2000) 17-23. http://dx.doi.org/10.1016/S0257-8972(99)00394-1
[10] Y. Xianqing, Z. Chengjun y S. Xuefeng, Appl. Surf. Sci. 253 (2007) 4.409-4.414.
[11] M. Riabkina y E. Rabkin, J. Mater. Sci. letters 20(2001) 1.917- 1.920.
[12] S.W. Huang, M. Samandi y M. Brandt, Wear 256 (2004) 1.095-1.105.
[13] B.S. Sidhu y D. Puri, J. Mater. Proc. Tech. 159 (2005) 347-355. http://dx.doi.org/10.1016/j.jmatprotec.2004.05.023
[14] L. St-Georges, Wear 263 (2007) 562-566. http://dx.doi.org/10.1016/j.wear.2007.02.023
[15] J. Przybylowiz, J. Mater. Proc. Tech. 109 (2001) 154-160. http://dx.doi.org/10.1016/S0924-0136(00)00790-1
[16] P. Wu, H.M. Du, X.L. Chen, Z.Q. Li y H.L. Bai, Wear 257 (2004) 142-147. http://dx.doi.org/10.1016/j.wear.2003.10.019
[17] M. Cadenas, J. M. Cuetos, J. E. Fernández, M.R. Fernández, L. M. Vega y J. de Dambo re - nea, Rev. Metal. Madrid 38 (2002) 457-463. 364 rev.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2011 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.