Estudio de la corrosión por bacterias sulfato-reductoras en la unión soldada de un acero API X-70
DOI:
https://doi.org/10.3989/revmetalm.1157Palabras clave:
Corrosión, API X-70, HAZ, Bacterias-sulfato-reductoras, MICResumen
El comportamiento ante la corrosión, originada por bacterias sulfato-reductoras (SRB), fue estudiado en dos regiones de un tubo de acero soldado API X-70. Los estudios se enfocaron en el material base (BM) y la zona afectada térmicamente (HAZ), en la parte interna del tubo. Las SRB fueron extraídas del petróleo y cultivadas en un medio Postgate. El comportamiento a la corrosión fue evaluado a una temperatura de 60 °C, por periodos comprendidos entre 5 y 64 días. El análisis de las curvas de polarización potenciodinámicas, obtenidas por técnicas electroquímicas, indicó la activación de la superficie para tiempos cortos. La superficie fue caracterizada estructural y morfológicamente mediante microscopia electrónica de barrido (SEM), así como mediante microscopía óptica (OM). La concentración de H2S y el pH también fueron medidos. Los resultados mostraron un aumento importante de la corrosión para tiempos mayores a 20 días, lo cual fue influenciado por la actividad de las SRB, que guía a una concentración de H2S máxima (pH mínimo). Se encontró corrosión localizada en la HAZ en mayor cantidad que en el BM, así como la formación de una película delgada sobre la superficie del acero, originada por los productos de corrosión y la actividad bacteriana.
Descargas
Citas
[1] R. P. George, D. Marshall and R. C. Newman, Corros. Sci. 45 (2003) 1999-2015. http://dx.doi.org/10.1016/S0010-938X(03)00028-3
[2] J. Luo and I. Vance, Proc. "Corrosion",Houston TX, NACE, paper 265, 1994, pp. 2-4.
[3] R. Javaherdashti, Anti-Corros. Method M. 46 (1999) 173-180. http://dx.doi.org/10.1108/00035599910273142
[4] R. Torres-Sánchez, J. García-Vargas, A. Alfonso-Alonso and L. Martínez-Gómez, Mater. Corros. 52 (2001) 614-618. http://dx.doi.org/10.1002/1521-4176(200108)52:8<614::AID-MACO614>3.0.CO;2-G
[5] A. K. Lee, M. G. Buehler and D. K. Newman, Corros. Sci. 48 (2006) 165-178. http://dx.doi.org/10.1016/j.corsci.2004.11.013
[6] D. H. Pope, Proc. "Corrosion", Houston. TX, NACE, paper 265, 2000, pp. 2-4.
[7] M. Rodríguez-Hernández, R. Galván-Martínez, R. Orozco-Cruz, E. A. Martínez and R. Torres-Sánchez, Mater. Corros. 60 (2009) 982-986. http://dx.doi.org/10.1002/maco.200905221
[8] J. W. Costerton, G. G. Geesey and P. A. Jones., Proc. "Corrosion", San Francisco, CA, NACE, paper 54, 1987.
[9] P. Nelson and J. R. Stile, Met. Mater. 9 (1988) 559-564.
[10] R. E. Tatnall, A Practical Manual on Microbiologically Influenced Corrosion, Ed. G. Kobrin, NACE International, Houston, Tex., 1993, pp. 101-112.
[11] L. Garverick,Corrosion in the petrochemical industry, ASM International, Metals Park, 1994, p. 23.
[12] M. Ronald, Handbook of Microbiological Media, Ed. by Lawrence C. Parks, 1996, 746.
[13] M. Ruscak and T. P. Perng., J. Mater. Sci. Technol. 1 (1993) pp. 1-5.
[14] V. A. Alves, A. M., Chiorcea Paquim, A. Cavaleiro and C. M. A. Brett., Corros. Sci. 47 (2005) 2871-2882. http://dx.doi.org/10.1016/j.corsci.2005.05.038
[15] H. An-Guo, L. Zhi-Yuan, Y. Sheng-Fu, Z. Long-Zao, Z. Guo-Dong, Trans China Weld Inst. 11 (2005) 123-126.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2012 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.