Determinación de la tensión de laminación en caliente a partir de ensayos de tracción
DOI:
https://doi.org/10.3989/revmetalm.1221Palabras clave:
Laminación en caliente, Modelización, Aceros, Deformación plástica, Ensayo de tracciónResumen
La predicción del comportamiento mecánico de aceros laminados en caliente es un aspecto importante durante el procesamiento industrial. En el presente trabajo, las tensiones necesarias para el proceso de laminado, fueron estimadas usando tres métodos, el primero de los cuales se basa en la aplicación del modelo de Sellars, que toma en cuenta el coeficiente de fricción y el límite elástico. El segundo método, estima la tensión de laminado a partir de la tensión promedio obtenida durante los ensayos de tracción. El tercer método, estima la tensión de laminado a partir de los datos de potencia consumida por el equipo de laminación. Esta metodología fue aplicada en este estudio a un acero al carbono. La conclusión de este trabajo es que los resultados obtenidos por los métodos basados en el modelo de Sellars y de la potencia consumida, son coincidentes, en tanto que el método basado en la tensión de tracción, presenta valores ligeramente menores a los predichos por los otros modelos.
Descargas
Citas
[1] T. Lankford, The Making Shaping and Treating of Steel, 10th Ed. USA., US Steel Co., 1985, pp. 1.069-1.070.
[2] W.L. Roberts, Hot Rolling of steels, CRC Press, USA, 1983, pp. 649-694.
[3] W.L. Roberts, Cold rolling of steels, Library Congress, New York, USA, 1978, pp. 447-489.
[4] J.G. Lenard, Primer for flat rolling, Elsevier Science Ltd., Amsterdam, 2007, pp. 36-98. http://dx.doi.org/10.1016/B978-008045319-4/50005-X
[5] G. Dieter, Mechanical Metallurgy, 3rd Ed. Mc. Graw-Hill, London, 1989, pp. 519-613.
[6] P.J. Wray, Ironmak. Steelmak. 14 (1987) 21-25.
[7] R.B. Sims, The calculation of roll forces and torque in hot rolling mills, Proceedings of the Institute of Mechanical Engineers, Vol. 168, 1954, pp. 191-198. http://dx.doi.org/10.1243/PIME_PROC_1954_168_023_02
[8] H. Ford y J.M. Alexander, Journal of the Institute of Metals 92 (1964) 397-402.
[9] J. Kokado, N. Hatta, H. Takuda, S. Kikuchi y T. Hirabayashi, Steel Research 12 (1985) 619-624.
[10] L. Béjar, C.A. Hernández y J.E. Mansilla, Rev. Latinoam. de Metalurgia y Materiales 21 (2001), 51-58.
[11] J.C. Gelin y O. Ghouati, J. Mater. Process. Tech. 34 (1994) 435-440. http://dx.doi.org/10.1016/0924-0136(94)90378-6
[12] A. Gavrius, E. Massoni y J.L. Chenot, J. Mater. Process. Tech. 60 (1996) 447-454. http://dx.doi.org/10.1016/0924-0136(96)02369-2
[13] B. Boyer y E. Massoni, Proc. of NUMIFORM 2001, Ed. K. Mori, A. Balkema, Toyohashi, 2001, pp. 281-284.
[14] R. Forestier, E. Massoni y Y. Chastel, J. Mater. Process. Tech. 125 (2002) 594-601. http://dx.doi.org/10.1016/S0924-0136(02)00406-5
[15] D. Szeliga, J. Gawad y M. Pietrzyk, Comp. Meth. Appl. Mech. Eng. 195 (2006) 6.778-6.798.
[16] D. Szeliga, J. Gawad, M. Pietrzyk y R. Kuziak, Steel Res. Int. 76 (2005) 807-814.
[17] L. Papelux y J. Philippe, J. Mater. Process. Tech. (2002) 125-131.
[18] J. Schey, Tribology in metalworking: Friction, Lubrication and Wear, ASM, Metals Park, 1983, pp. 108-112.
[19] Y. Ohkomori, C. Sakae y Y. Murakami, 42th Mechanical Working and Steel Processing Conf. Proc., 38, ISS, Warrendale, 2000, p. 723.
[20] C. Sellars, Hot working and forming process Ed. por C. Sellars y M. Davies, The Metals Soc., London, 1980.
[21] R. Colás y M. Guerrero, Laminación en caliente y en frío de aceros: Características, propiedades y microestructuras, Aceros Estructructurales: Procesamiento, Manufactura y Propiedades, M.H. Staia y J.M. Cabrera, (eds.), CYTED, Barcelona, 2003, pp. 33-64.
[22] Standard Test Methods for Elevated Temperature Tension Tests of Metallic Materials, E-21, ASTM Standards, PA, 1989, pp. 184-190.
[23] H. Avenda-o, Tesis Ing. Metal. y Magíster en Ciencias de la Ingeniería, USACH, 2005.
[24] R. Colás, J. Mater. Process. Tech. 62 (1996) 180-186. http://dx.doi.org/10.1016/0924-0136(95)02227-9
[25] J. Urcola, M. Fuentes, Rev. Metal. Madrid 16 (1980) 337.
[26] W. Callister, Introducción a la Ciencia e Ingeniería de Materiales, Ed. Reverté, Barcelona, 1998, p. 305.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2013 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.