Estudio de la solidificación de recubrimientos de acero rápido M2 obtenidos por Laser Cladding
DOI:
https://doi.org/10.3989/revmetalm.1258Palabras clave:
Recubrimiento por láser, Acero rápido, EBSD, NanoindentaciónResumen
Los recubrimientos de acero rápido por Laser Cladding (LC) son complejos porque aparecen fisuras y la dureza es menor a la esperada. En este trabajo se han fabricado recubrimientos de acero AISI M2 sobre acero al carbono AISI 1045 y tras el procesado por láser, se han revenido para reducir la cantidad de austenita retenida y precipitar carburos secundarios. El estudio de las transformaciones metalúrgicas con Microscopía Electrónica de Barrido (MEB) y Difracción de Electrones Retrodispersados (EBSD) muestra que la microestructura es extremadamente fina y compleja, presenta transformaciones eutécticas y precipitación de carburos MC, M2C y M6C. Por tanto, tras el recubrimiento por láser es necesario recurrir a tratamientos térmicos post-soldeo.
Descargas
Citas
[1] G. Robert, G. Krauss and R. Kennedy, Tool steels, 5th Edition, Materials Park, ASM International, EE.UU., 1998.
[2] R. Mesquita and A. Barbosa, Mat. Sci. Eng. A 383 (2004) 87-95. http://dx.doi.org/10.1016/j.msea.2004.02.035
[3] M. Boccalini, A.V.O. Correa, and H. Goldenstein, Mater. Sci. Techn. 15 (1999) 621. http://dx.doi.org/10.1179/026708399101506355
[4] M. Serna and J. Rossi, Mater. Lett. 63 (2009) 691-693. http://dx.doi.org/10.1016/j.matlet.2008.11.035
[5] K.Y. Benyounis, O.M. Fakron and J.H. Abboud, Mater. Design. 30 (2009) 674-678. http://dx.doi.org/10.1016/j.matdes.2008.05.030
[6] M. Godec, B. Bati and D. Mandrino, Mater. Charact. 61 (2010) 452-458. http://dx.doi.org/10.1016/j.matchar.2010.02.003
[7] D.W. Hetzner and W. Van Geertruyden, Mater. Charact. 59 (2008) 825-841. http://dx.doi.org/10.1016/j.matchar.2007.07.005
[8] M. Riabkina, E. Rabkin and P. Levin, Mat. Sci. Eng. A 302 (2001) 106-114. http://dx.doi.org/10.1016/S0921-5093(00)01361-7
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2013 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.