Efecto de las variables de proceso sobre el comportamiento a flexión de aleaciones Ti - 3% at. X (X = Nb, Ta) obtenidas por pulvimetalurgia
DOI:
https://doi.org/10.3989/revmetalm.1259Palabras clave:
Pulvimetalurgia, Aleaciones de titanio, Ti-Nb, Ti-TaResumen
El niobio y el tantalio se añaden al titanio para formar nuevas aleaciones beta con mayor biocompatibilidad para aplicaciones biomédicas. Ambos elementos tienen un elevado punto de fusión, por lo que su difusión en estado sólido es limitada. En este trabajo se han fabricado por pulvimetalurgia muestras de titanio con 3% atómico de niobio o tantalio. Se estudia el efecto de la presión de compactación, la temperatura y el tiempo de sinterizado sobre la resistencia, la elasticidad y la ductilidad a flexión. Los resultados muestran que ambos elementos se comportan de manera semejante: aumenta la resistencia entre 20-25%, la elasticidad entre 0-10% y la ductilidad en más de un 150%. Por tanto, la adición de estos elementos es beneficiosa para las propiedades mecánicas. El análisis estadístico muestra que el efecto de la temperatura y presión son importantes mientras que el efecto del tiempo es poco significativo e incluso perjudicial en estas aleaciones.
Descargas
Citas
[1] M. Long y H.J. Rack, Biomaterials 19 (1998) 1.621-1.639. http://dx.doi.org/10.1016/S0142-9612(97)00236-6
[2] A. Biesiekierski, J. Wang, M.A. Gepreel y C. Wen, Acta. Biomater. 8 (2012) 1.661-1.669.
[3] X. Tang X, T. Ahmed y H.J. Rack, J. Mater. Sci. 35 (2000) 1.805-1.811. http://dx.doi.org/10.1023/A:1004734725783
[4] V.A.R. Henriques, E.T. Galvani, S.L.G. Petroni y T.G. Lemos. J. Mater. Sci. 45 (2010) 5.844- 5.850
[5] P.G. Esteban, L. Bolzoni, E.M. Ruiz-Navas y E. Gordo, Rev. Metal. 47 (2011) 169-188. http://dx.doi.org/10.3989/revmetalmadrid.0943
[6] O.M. Ivasishin, D. Evlon, V.I. Bondarchuk y D.G. Savvakin, Defect. Diffus. Forum 277 (2008) 177-185. http://dx.doi.org/10.4028/www.scientific.net/DDF.277.177
[7] E. Benavente-Martínez, F. Devesa y V. Amigó, Rev. Metal. 46 (2010) 19-25. http://dx.doi.org/10.3989/revmetalmadrid.02.1XIIPMS
[8] R. Boyer, E.W. Collings y G. Welsch, Materials properties handbook: Titanium alloys, ASM International, Ohio, EE. UU., 1994, pp. 9-11.
[9] R.A Pérez, F. Dyment, G. García y D. Abriola, Appl. Phys. A 76 (2003) 247-250. http://dx.doi.org/10.1007/s003390201422
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2013 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.