Formación de borras anódicas en electroobtención de cobre

Autores/as

  • J. Ipinza Departannento de Ingeniería Metalurgia, Universidad Arturo Prat
  • J. P. Ibáñez Departannento de Ingeniería Metalurgia, Universidad Arturo Prat
  • F. Vergara Departamento de Ingeniería Metalúrgica, Universidad de Concepción
  • A. Pagliero Departamento de Ingeniería Metalúrgica, Universidad de Concepción

DOI:

https://doi.org/10.3989/revmetalm.2004.v40.i1.238

Palabras clave:

Impurezas metálicas, borras anódicas, electrólitos de cobre, electroobtención,

Resumen


Se estudió la formación de borras anódicas debido a la presencia de varias impurezas metálicas en electrólitos de cobre. Sobre la superficie de un ánodo de Pb-Ca-Sn se forma primero PbSO4 y luego se transforma en PbO2, el cual cubre la superficie del ánodo. Se estableció experimentalmente la formación de una doble capa de dióxido de manganeso en el ánodo. Esta estuvo siempre compuesta por una capa externa gruesa, no adherente y de fácil remoción, y otra interna delgada y adherida a la superficie del electrodo. Se encontró que los óxidos de manganeso en las borras eran de distinta naturaleza: una capa no adherente producida por electrólisis sobre la superficie de PbO2 (ε-MnO2) y una producida sólo por precipitación química en la solución (β-MnO2). A1 existir hierro en el electrólito se encontró sulfato de plomo sobre esta última capa. En el caso de electrólitos con arsénico y antimonio, en la borra se encontró sulfato de plomo y compuestos amorfos de estos iones. La generación de borras en plantas chilenas de electro-obtención (EO) también se discute.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2004-02-28

Cómo citar

Ipinza, J., Ibáñez, J. P., Vergara, F., & Pagliero, A. (2004). Formación de borras anódicas en electroobtención de cobre. Revista De Metalurgia, 40(1), 13–20. https://doi.org/10.3989/revmetalm.2004.v40.i1.238

Número

Sección

Artículos