Caracterización de la respuesta a fractura de las aleaciones de aluminio 2024-O y 2024-T3
DOI:
https://doi.org/10.3989/revmetalm.2004.v40.i6.302Palabras clave:
Aluminio, fractura, dúctil, frágil, aeronáutica.Resumen
Se caracterizó la respuesta a fractura de las aleaciones de aluminio empleadas en aeronáutica, 2024-0 (recocida) y 2024-T3 (endurecida por precipitación). El estudio de la aleación en estado de recocido se realizó a través del concepto de Trabajo Esencial Específico de Fractura, utilizando el protocolo ESIS 1995. Se utilizaron probetas DENT (Double Edge Notched Tension) variándose la longitud de ligamento con el fin de determinar el valor del trabajo esencial específico de fractura para cada espesor utilizado. Se determinó, además, la dependencia entre el valor del trabajo esencial específico de fractura y el espesor del material, encontrándose una dependencia creciente entre el trabajo esencial específico de fractura y el espesor. En el caso de la aleación 2024-T3, se determinó, sólo para bajos espesores en que predomina la tensión plana, el valor del trabajo esencial específico de fractura. Sin embargo, para esta aleación, los resultados fueron menos concluyentes debido a la alta tenacidad a la fractura que posee la aleación endurecida. Finalmente, se realizó la caracterización de la superficie de fractura de estas aleaciones encontrándose un micromecanismo dúctil en el caso de la aleación recocida y dúctil-frágil en el caso de la aleación endurecida.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2004 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.