Tratamiento térmico con láser de cuchillas de acero para uso agrícola
DOI:
https://doi.org/10.3989/revmetalm.2003.v39.i6.358Palabras clave:
Endurecimiento superficial con láser, Aceros, Dureza, Desgaste, CorrosiónResumen
En el presente trabajo se muestran los resultados obtenidos en el temple superficial mediante láser, sobre aceros con distintos contenidos en carbono susceptibles de empleo en la producción de cuchillas de corte para aplicaciones agrícolas. Se comparan los resultados de los distintos aceros en función de su estudio metalográfico, perfiles de dureza y ensayos de resistencia al desgaste y a la corrosión. Destacan los resultados obtenidos con el acero de 0,33 % de carbono, por tratarse de un acero experimental de producción reciente para su empleo en cuchillas de uso agrícola. Tras el estudio metalográfico, se aprecia, en la capa superficial del metal tratado, la existencia de tres zonas bien definidas: la zona tratada en la que ocurren las transformaciones de fase típicas del temple, una zona de transición, que podemos considerar como la zona afectada térmicamente (ZAT), con transformaciones parciales y, por último, el metal base con su microestructura de origen. Las durezas conseguidas, en todos los casos, son muy superiores a las del acero no tratado, en una profundidad de, hasta, 600 μm. La resistencia al desgaste mejora notablemente con el tratamiento láser, sin que disminuya, por efecto del mismo, la resistencia a la corrosión en medio salino.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2003 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.