Influencia de las condiciones de moldeo y las características de los moldes sobre la formación de defectos de contracción en piezas de fundición
DOI:
https://doi.org/10.3989/revmetalm.2007.v43.i3.64Palabras clave:
Parámetros de moldeo, Fundición esferoidal, Arena en verde, Defectos de contracción, Rayos XResumen
Tradicionalmente, la aparición de rechupes en las piezas fabricadas con fundiciones grafíticas se ha relacionado con los procesos de solidificación del material metálico y la capacidad de alimentación entre las diferentes secciones que conforman las piezas. Los estudios más recientes indican que la formación de estos defectos también depende, en gran medida, de las características de los moldes de arena y especialmente de su comportamiento durante la etapa de solidificación-enfriamiento del metal contenido en su interior. En este trabajo se analiza la influencia que muestran los parámetros vinculados a los procesos de moldeo y las propias características de los moldes sobre los defectos de contracción presentes en piezas diseñadas para tal efecto. Por otra parte, se determinan cuáles son los parámetros más relevantes a la hora de controlar los procesos de fabricación y minimizar la presencia de rechupes en las piezas.
Descargas
Citas
[1] T. S. Piwonka, S. Kuyucak, K. G. Davis, AFS Trans. 113 (2002) 1-15.
[2] R. Gonzaga-Cinco, J. Fernández-Carrasquilla, Rev. Metal. Madrid 42 (2006) 91-102.
[3] A. Suárez-Sanabria, J. Fernández-Carrasquilla, Rev. Metal. Madrid 42 (2006) 18-31.
[4] J. W. Woolley, D. M. Stefanescu, AFS Trans. 094 (2005) 1-7.
[5] R. Ruxanda, L. Beltrán-Sánchez, J. Massone Y D. M. Stefanescu, AFS Trans. 066 (2001) 1-12.
[6] T. Kanno, I. Kang, Y. Fukuda, T. Mizuki Y S. Kiguchi, AFS Trans. 084 (2006) 1-10.
[7] P. Larrañaga, J. Sertucha, R. Suárez, Rev. Metal Madrid 42 (2006) 244-255.
[8] J. Sertucha, R. Suárez, Arenas de Moldeo en Verde, Ed. Azterlan, Durango, España, 2005, pp. 231 y 260-263.
[9] H. Kambayashi, Y. Kurokawa, H. MIYAKE, AFS Trans. 016 (2005) 1-19.
[10] B. P. Winter, T. R. Ostrom, D. J. Hartman, P. K. Trojan, R. D. Pehlke, AFS Trans. 69 (1984) 551-560.
[11] T. Sakaguchi, T. Kanno, I. Kang, S. Kiguchi, Proc. 66th World Foundry Congress, vol. 1, pp. 963-974, Istanbul, Turkey, 2004.
[12] I. Fernández-Pariente, F. J. Belzunce-Varela, Rev. Metal. Madrid 42 (2006) 279-286.
[13] R. Suárez, Calidad metalúrgica del hierro. Análisis térmico, Proc. 1st Symp., Azterlan and the Foundry Sector, Bilbao, España, 2002.
[14] DISA INDUSTRIE AG catalogue, Test instruments for moulding and core sands, Schaffhausen, Switzerland, 2003.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2007 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.