Producción de recubrimientos de fosfato cálcico mediante ablación láser para aplicaciones biomédicas

Autores/as

  • M. B. Mayor Dpto. de Física Aplicada. E.T.S.I.I.M. Univ. de Vigo
  • J. L. Arias Dpto. de Física Aplicada. E.T.S.I.I.M. Univ. de Vigo
  • F. J. García-Sanz Dpto. de Física Aplicada. E.T.S.I.I.M. Univ. de Vigo
  • J. Pou Dpto. de Física Aplicada. E.T.S.I.I.M. Univ. de Vigo
  • B. León-Camacho Dpto. de Física Aplicada. E.T.S.I.I.M. Univ. de Vigo
  • M. Pérez-Amor Dpto. de Física Aplicada. E.T.S.I.I.M. Univ. de Vigo

DOI:

https://doi.org/10.3989/revmetalm.1998.v34.i2.666

Palabras clave:

Ablación láser, Recubrimiento, Fosfato cálcico, Implante

Resumen


Los fosfatos cálcicos apatíticos se utilizan como recubrimientos para mejorar la fijación de implantes ortopédicos y dentales. La técnica comercial para la producción de estos recubrimientos (plasma-spray) presenta problemas de adherencia y control de propiedades físico-químicas. En esta comunicación, se presenta la ablación láser como alternativa para solventar estos problemas. El sistema de ablación consiste en una cámara de vacío llena de vapor de agua hasta la presión deseada. El haz de un láser excímero de ArF se focaliza en un blanco de hidroxiapatito, depositándose el recubrimiento en un substrato paralelo al blanco mantenido a una cierta temperatura. Las propiedades físico-químicas del material se analizaron por espectroscopia infrarroja por transformada de Fourier (FT-IR), difracción de rayos X (XRD), microscopía electrónica de barrido (SEM) y espectroscopia de rayos X por dispersión de energías (EDX). Basándose en estos resultados, se escogieron dos tipos de recubrimientos para determinar su biocompatibilidad in vitro.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

1998-04-30

Cómo citar

Mayor, M. B., Arias, J. L., García-Sanz, F. J., Pou, J., León-Camacho, B., & Pérez-Amor, M. (1998). Producción de recubrimientos de fosfato cálcico mediante ablación láser para aplicaciones biomédicas. Revista De Metalurgia, 34(2), 89–93. https://doi.org/10.3989/revmetalm.1998.v34.i2.666

Número

Sección

Artículos