Modelizacion de la formación de recubrimientos de WC-Co por proyección HVOF sobre sustratos de cobre
DOI:
https://doi.org/10.3989/revmetalm.1997.v33.i5.840Palabras clave:
Proyección HVOF, Recubrimientos de WC-Co, Sustrato de cobre, Transferencia de calor, EstructuraResumen
En el presente trabajo se ha investigado la simulación matemática de la transferencia de calor entre un recubrimiento de WC-Co y un sustrato de cobre durante la proyección HVOF. Este modelo incluye el estudio de la variación de termperatura, solidificación del recubrimiento, la fusión y posterior solidificación en la región interfacial del sustrato, y caracerísticas especiales de la interacción térmica sustrato- recubrimiento. Los resultados obtenidos han sido utilizados en la modelización del desarrollo de la estructura del recubrimiento y la adherencia durante la proyección HVOF de polvos de WC-Co en un sustrato de cobre. Se han considerado dos tipos de sustrato: sustrato con superficies pulida y rugosa. Se han estudiado las variaciones de los tiempos de solidificación, de la velocidad de solidificación, del gradiente térmico, y de la velocidad de enfriamiento en el recubrimiento y en la región interfacial del sustrato. Se discute el desarrollo de las estructuras amorfas y cristalinas en el recubrimiento y de la estructura cristalina en la zona interfacial del sustrato. Asimismo, se estudia el comportamiento del tamaño de los cristales y de la distancia intercristalina con respecto a los parámetros de proyección y a la morfología de la superficie del sustrato. Se han determinado las condiciones óptimas para la formación de estructuras de grano fino y denso. Se han considerado también los cambios estructurales en el sustrato en estado sólido debidos al calentamiento y enfriamiento rápidos. Asimismo, se han investigado los mecanismos térmicos y mecánicos de la adherencia sustrato-recubrimiento. Por último, decir que los resultados teóricos concuerdan con los resultados experimentales obtenidos.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1997 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.