Investigación de la microestructura y propiedades físicas de la aleación intermetálica Ni3Al P/M consolidada por HIP bajo diferentes parámetros de compactación
DOI:
https://doi.org/10.3989/revmetalm.2001.v37.i2.444Palabras clave:
Ni3Al, Intermetálicos, Pulvimetalurgia, Ensayos no destructivos,Resumen
El objetivo de este trabajo ha sido estudiar la viabilidad del empleo de ensayos no destructivos, para estudiar la influencia de los parámetros de compactación en la microestructura y en las constantes elásticas de la aleación pulvimetalúrgica Ni3Al con adiciones de molibdeno. Además, la homogeneidad del material y la presencia de defectos como poros, grietas se evaluaron con ayuda de la técnica de rayos-X. Las cápsulas enteras, consolidadas mediante HIP a tres diferentes temperaturas, 900, 1100 and 1250 °C han sido estudiadas mediante las técnicas de rayos-X, ultrasonidos y corrientes inducidas. Posteriormente se examinaron partes concretas de éstas, determinando en ellas parámetros como la velocidad de transmisión de ondas longitudinales y transversales en ultrasonidos, la atenuación de la señal en ultrasonidos para frecuencias elevadas, la conductividad eléctrica y la densidad, parámetros a partir de los cuales se evaluaron las constantes físicas Eo, Go y μo. Las señales de reflexión y reverberación obtenidas por la técnica de ultrasonidos han sido analizadas con ayuda de la transformada rápida de Fourier, FFT (Fast Fourier Transformation) obteniendo para ambas, un espectro de frecuencias, siendo interpretadas en forma de funciones tipo AMS (Acoustic Materials Signature). El incremento lineal de Eo y Go, a medida que aumenta la temperatura de consolidación, se ha relacionado con el estado de consolidación de las latas alcanzándose los máximos valores a 1.250 °C. Estos resultados están de acuerdo con las medidas de la densidad. Resultados similares se han obtenido para las medidas de conductividad eléctrica ya que el valor más alto se obtiene para el material consolidado a 1.250 °C, lo que indicaría la ausencia de defectos y por ello la temperatura óptima de consolidación.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2001 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.