Propiedades mecánicas de la aleación AZ31 procesada por una ruta eco-sostenible
DOI:
https://doi.org/10.3989/revmetalm.1315Palabras clave:
Eco-Magnesio, AZ31, Microestructura, Propiedades mecánicasResumen
Recientemente se ha demostrado la posibilidad de fabricar por moldeo, componentes libres de defectos de diferentes aleaciones comerciales de magnesio, añadiendo CaO al caldo, sin emplear SF6. En el caso de las aleaciones AZ este proceso, además, mejora notablemente las propiedades mecánicas, no sólo por la mayor limpieza de las aleaciones sino también por la presencia de la fase CaAl2 que se forma por la incorporación de calcio al caldo. Este trabajo, enmarcado dentro del proyecto Green Metallurgy (http://www.green-metallurgy.eu) financiado por la Unión Europea (Programa LIFE+2009), estudia la influencia de diferentes adiciones de CaO en la microestructura y propiedades mecánicas de la aleación Eco-Mg AZ31. El estudio se lleva a cabo en aleaciones AZ31 con 0,5, 1 y 1,5% CaO procesadas por dos rutas diferentes, aleaciones coladas y extruidas, y aleaciones procesadas por una ruta pulvimetalúrgica utilizando virutas (chips). Esto último tiene como objeto analizar la viabilidad de la reutilización de virutas para la fabricación de componentes de la industria del automóvil y del transporte en general. Se ha demostrado que los materiales fabricados a partir de virutas precompactadas son los más resistentes y la aleación con mayor concentración de CaO la que presenta los valores más altos de resistencia, cercanos a 320 MPa.
Descargas
Citas
[1] J.K. Lee y S.K. Kim, Trans. Nonferrous Metals Society of China 21, 1 (2011) 23-27. http://dx.doi.org/10.1016/S1003-6326(11)61054-6
[2] S.K. Kim, J.K. Lee, Y. Yoon y H. Jo, J. Mater. Process. Tech. 187-188 (2007) 757-760. http://dx.doi.org/10.1016/j.jmatprotec.2006.11.172
[3] (http://www.green-metallurgy.eu): © 2011 Green Metallurgy Innovation.
[4] J.K. Lee, H. Jo y S.K. Kim, Rare Metals 25 (2006) 155-159. http://dx.doi.org/10.1016/S1001-0521(08)60072-8
[5] G. Levi, S. Avraham, A. Zilverov y M. Bamberger, Acta Mater. 54 (2006) 521-530. http://dx.doi.org/10.1016/j.actamat.2005.09.023
[6] Y. Nan Zhang, D. Kervokov, L. Jian, E. Essadiqui y M. Medraj, Intermetallics 18 (2010) 2.404-2.411.
[7] Magnesium and Magnesium alloys, ASM Specialty Handbook, Ed. M.M. Avedesian y H. Baker, ASM International, 1999, p. 172.
[8] S. Cabeza Sánchez, Máster Oficial en Materiales Estructurales para las Nuevas Tecnologías, URJC y UC3M, Junio, 2010.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2013 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.